
Catamarca en alerta: Se registraron 9 sismos desde la tarde del sábado a la madrugada del domingo
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
SOCIEDAD06 de abril de 2025El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó que este domingo, a un día de que se cumpla un mes de su desaparición en la inundación en Bahía Blanca, se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que fue arrastrada junto a su hermanita Delfina, de 1 año, cuando viajaban con sus padres por la ruta 3 y los sorprendió la correntada.
"La agente fiscal Marina Lara se encuentra en estos momentos en la zona de Baterías de la Armada Argentina corroborando la situación", explicó a través de sus redes. Efectivamente, momentos después la fiscal corroboró la novedad en el lugar del hallazgo.
Se dio con el cuerpo cerca de las 11 de la mañana de este domingo, en la zona de Baterías de Infantería de Marina, ubicada a 40 kilómetros al este de donde las hermanas fueron llevadas por la corriente.
La misma fiscal comunicó el hallazgo a los padres de las niñas, que en la tarde fueron a reconocer el cuerpo a la sede de la Policía Científica. Un doloroso momento que a pesar del tiempo que trascurrió no dejó dudas: el cadáver llevaba todavía prendas que habían sido descriptas en la denuncia. De todos modos, el informe final estará en manos del cuerpo forense.
El 18 de marzo, los papás de las nenas, Andrés Hecker y Marina Hagg, acompañaron a los funcionarios judiciales y a los rescatistas que trabajan en el lugar en una reconstrucción a efectos de trazar un plan de búsqueda. Ese día, luego de una reunión que mantuvieron en el trailer del Comando de Operaciones Especiales (COE) se trasladaron al sitio exacto donde los sorprendió la correntada en la mañana del 7 de marzo.
Las nenas fueron arrastradas por la corriente junto con Rubén Zalazar, un chofer de correo privado que intentó salvarlas. El cuerpo del hombre apareció días después de la inundación en esa misma zona.
Las hermanas habían salido con su madre y su padre el viernes trágico hacia Mayor Buratovich, un pequeño pueblo del partido de Villarino. En el camino, el VW Gol Trend que conducía Andrés, su papá, fue arrastrado por la corriente luego de que se desbordara la Ruta 3.
Planificación de la búsqueda
Es el kilómetro 701 de la ruta 3, desde donde aun se observa un escenario desolador: un terreno bajo, empantanado aun, entre pastizales y elevaciones del terreno que hicieron difíciles las tareas de búsqueda. Desde ese punto alcanza a verse algo difuso en el horizonte la silueta del puerto de Bahía Blanca y de algún buque en la rada.
En la zona queda en evidencia la fuerza con la que llegó a correr el agua. El terraplén de las vías del ferrocarril está desaparecido en algunos tramos, y las vías están retorcidas. Por la depresión del terreno, hay lugares en los que la altura del agua puede haber estado en los 4 metros. Al fondo se ve General Cerri, localidad que se inundó por completo.
El plan, entonces, según precisó el fiscal federal Juan Pablo Fernández, con la pericia se buscó buscan obtener datos que les permitieran "desarrollar un modelo matemático del evento, en base a diversas variables", como clima, cuerpos, topografía y desplazamientos, y entonces reorientar la búsqueda.
El operativo para encontrar a las hermanas no se detuvo nunca. Se hicieron rastrillajes múltiples y en estos días las estaban buscando a la altura del mar, con kayaks y a pie en las orillas de los islotes.
Todavía falta a encontrar a Delfina, la hermana menor
"Aplican un método de barrido con transectas en un sector geográfico donde hay islotes de interés", explicó la fiscal Lara. Con el hallazgo del cuerpo de Pilar, se eleva a 17 el número de muertos que causó la inundación. Ahora, intensificaron la búsqueda de Delfina, la hermanita menor.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, destacó la importancia de no juzgar ni condenar a los demás, sino ofrecer dignidad y perdón, como Jesús lo hace, buscando una vida renovada.
El hecho ocurrió este domingo por la mañana sobre calle Shipton, frente a Plaza Haimes y del estadio Concepción Fútbol Club
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La Justicia lo dejó libre, aunque fue procesado