Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

“Está muy devaluada la Semana Santa por esta intromisión del turismo y a veces seguir una vida como si nada sucediera”

El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, abordó la necesidad de recuperar la esperanza y los vínculos familiares en una comunidad cristiana.

RELIGION 14 de abril de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Ramos 4
Mons. Díaz: Necesitamos recuperar la esperanza y los vínculos familiares en una comunidad cristiana.

VIENTOS: Empezamos la Semana más importante de los cristianos que mensaje nos deja?  

Mons. José Antonio Díaz: Estar en camino, pero con la esperanza. Y es un pueblo que necesita recuperar la esperanza, no dejar que nos roben la esperanza por el desaliento, el desánimo, el cansancio o los problemas que nos tocan afrontar, sino que ayudarnos entre nosotros a seguir caminando animados por esta virtud de la esperanza. En estos días, en el común de nuestras acciones.

Ramos 2La tradicional Bendición de Ramos en el atrio de la Iglesia Catedral de la Diócesis 

VIENTOS: ¿Qué debemos hacer? ¿Qué nos recomienda usted como pastor? 

Mons. José Antonio Díaz: En primer lugar, recuperar el silencio y la oración. Y empezar a recuperar los vínculos, vínculos en nuestra familia, volver a encontrarnos entre nosotros, volver a sentir que somos creyentes, que somos hermanos, que somos iglesias, que somos una comunidad. Y tomar en serio la Semana Santa. 

Está muy devaluada la Semana Santa por esta intromisión del turismo y que nos ha despertado en muchos sentidos. Y hay muchos que aprovechan estos días no para juntarse con la familia, sino más bien para despertarse, o también a veces para seguir una vida como si nada sucediera. Y creo que vale la pena aprovechar estos días para interiorizarnos en la palabra de Dios, leer de vuelta la pasión de Jesús, descubrir ese sentido de nuestra fe. Hay muchos cristianos que son cristianos de nombre, que están hechos más bien por costumbres, pero han perdido ese sentido de su fe en el fondo. Entonces es una buena oportunidad para encontrarnos más con Dios y con los hermanos. 

Ramos 3Mons. José Antonio Díaz en el momento de la Homilía, luego del relato de la Pasión de Cristo 

VIENTOS: ¿Cómo abstraerse, Monseñor, de la parte económica, de la parte de la vida política, con semejantes anuncios que hay como siempre en nuestro país, ¿en materia económica principalmente? 

Mons. José Antonio Díaz: No abstraernos, porque el cristiano no tiene por qué abstraerse para hacer un acto de oración, sino incluir en la oración la situación que nos toca vivir, que genera ciertas incertidumbres, por supuesto. Creo que eso ha pasado siempre. Las incertidumbres están como encrucijadas permanentes en la vida de todos los argentinos. Y máxime a nosotros, que nos gusta siempre andar probando cosas nuevas por ahí, y que por ahí perdemos el norte. Pero los cristianos tenemos un norte, que es Jesucristo, y tenemos que volver a él. Si nuestra patria recuperara el sentido trascendente de su vida, el valor de las cosas, seguramente recuperaría su fuerza moral, que es una de las cosas que más necesitamos en este momento de la historia. 

Ramos 1El momento de la Comunión uno de los más esperados en cada Celebración de la Eucaristía 

VIENTOS: Sin el ánimo de juzgar ni condenar, ¿a dejarnos de quizás esas ideas que en algún momento tuvieron Pedro y Judas, en estos días sobre todas las cosas? 

Mons. José Antonio Díaz: Bueno, ellos traicionaron a Jesús, traicionaron la confianza de Jesús, uno que se negó a sí mismo la posibilidad de volver a Jesús, Pedro que volvió, Pedro que a pesar de la negación, sin embargo permaneció, y Jesús lo confirmó. Nosotros podemos estar traicionando también los valores cristianos. Traicionando los valores cristianos significa no darle importancia a eso que hemos recibido como herencia, y que tiene que ver con los valores fundamentales del Evangelio, y porque hemos olvidado del Evangelio, nos hemos olvidado de Dios, y nos hemos olvidado de los valores fundamentales. 

Siempre estas fiestas en particular, hay varios momentos a lo largo del año, pero estas fiestas en particular tienen mucho que ver con los sentimientos más profundos de fe de la gente, y eso es lo que los mueve en realidad, lo que los mueve a reunirse, a venir, a compartir, y a compartir la fe, y alegrarnos, alentarnos en la esperanza. 

RamosMonseñor Díaz destacó la importancia de la oración y la participación en la Semana Santa para fortalecer la fe y enfrentar las dificultades actuales.

VIENTOS: La importancia del domingo, usted lo dijo, el domingo es día que Jesús venció la muerte, nada más y nada menos.

Mons. José Antonio Díaz:  Exactamente, es el centro, así como el domingo es el centro de la semana, la pascua es el centro de todo el año. Son dos instancias, uno anual y otro semanal, que tendríamos que guardar como sagrado. Y a veces nos olvidamos, por pereza, pero ya hemos perdido la costumbre de participar en familia, por ejemplo, en las celebraciones dominicales, y esto debilita también la fe.

Te puede interesar
Lo más visto