
Sebastián Salazar renunció como gerente regional de ANSES
El ex intendente de Bella Vista estuvo, practicamente, como titular del organismop nacional desde el inicio de la gestión libertaria
Adorni le impuso fuerte restricciones a la prensa y un código de vestimenta. Feinmann reveló que el presidente pidió un traje de granadero y podría usarlo el 25 de mayo.
POLITICA23 de mayo de 2025
El gobierno de Javier Milei impuso fuertes restricciones a los periodistas acreditados en la Casa Rosada que incluyen hasta un "código de vestimenta" para las conferencias de prensa, justo salió a la luz que el propio presidente analiza disfrazarse de granadero para el 25 de mayo.
A través de una resolución firmada por Manuel Adorni, se aprobaron los "lineamientos generales y específicos para la acreditación de medios y función de los profesionales de la comunicación en la Casa de Gobierno" que establece una larga serie de trabas para que los periodistas puedan acreditarse y trabajar en la Rosada.
La primera traba es numérica: sólo podrá haber 25 periodistas en la sala de prensa y 36 en la sala de conferencias. Además, los medios podrán tener hasta dos acreditados, uno por turno. Para cumplir esos límites, se creará una especie de ranking entre los acreditados, que sumarán puntos a partir de parámetros la audiencia de sus medios o las interacciones.
Adorni además limitó fuertemente los lugares de la Rosada por donde pueden circular los periodistas, una medida que tomó cuando se filmó la oficina de los trolls. "Se autoriza únicamente la circulación transitoria por las áreas comunes que sean estrictamente necesarias e indispensables, con el solo fin de trasladarse desde los puntos habilitados de ingreso y hasta los espacios habilitados para la realización de eventos o actividades periodísticas", indica. Quienes filmen o saquen fotos en "espacios no autorizados" podrán ser expulsados.
Días atrás, el presidente se hizo nombrar "granadero honorífico" por el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín
El punto más llamativo es que Adorni determina cómo deberán vestirse los acreditados. "Se establece que el código de vestimenta para las conferencias será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional. Este requerimiento responde al protocolo de los actos oficiales cuyo respeto es fundamental para mantener el decoro y el orden correspondiente. En consecuencia, los acreditados y/o participantes tendrán que cumplir con el mismo a fin de preservar las buenas costumbres, el respeto por las instituciones y la importancia del evento", establece.
Se trata de algo muy llamativo para un gobierno que no se caracteriza por ser un ejemplo de cumplimiento de las formalidades o los códigos de vestimenta. De hecho, el presidente suele estar vestido con dos o tres camperas, pantalones cargo y zapatillas. Las pocas veces que Milei utiliza traje, lo suele hacer con sus zapatillas de suela alta y no con zapatos como indica el protocolo. Hay muchos más ejemplos que se podrían mencionar de ocasiones en el que Milei o su entorno fallaron seriamente con el protocolo.
Pero como si fuera poco el nuevo código de vestimenta de periodistas se publicó al mismo tiempo que salió a la luz que Milei podría disfrazarse de granadero para el 25 de mayo, como si se tratara de un acto de escuela primaria.
La noticia fue revelada por el periodista Eduardo Feinmann. "En la Casa Rosada ya está el traje de granadero que habría pedido el presidente", indicó el conductor de Radio Mitre. "No lo sé todavía", respondió cuando le consultaron si lo usará y agregó: "tengo entendido que querría ponerse el traje de granadero el 25 de mayo". "Algunos le sugieren 'no, presidente, no se ponga el traje porque lo van a criticar'", comentó.
Días atrás, el presidente se hizo nombrar "granadero honorífico" por el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, que también le otorgó la "Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes".
El ex intendente de Bella Vista estuvo, practicamente, como titular del organismop nacional desde el inicio de la gestión libertaria
Lograron el segundo puesto en la competencia nacional de la World Robotic Olympics (WRO)
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Pero hubo cambios y debe volver al Senado. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
El diputado libertario el domingo había renunciado a su candidatura, y al día siguiente dimitió a la titularidad de la Comisión de Presupuesto.
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".
Lograron el segundo puesto en la competencia nacional de la World Robotic Olympics (WRO)
La Iglesia en Tucumán desde hace muchos años atiende, contiene y acompaña, tanto personal como grupalmente, la realidad de hermanos y hermanas trans, aseguran los prelados en la carta que se dio a conocer en las últimas horas.