
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
El destacado especialista en inmunología Alfredo Miroli apoyó el uso del barbijo obligatorio como medida preventiva en el país por la pandemia del coronavirus.
SOCIEDAD08 de abril de 2020"Biológicamente no es necesario (el barbijo), pero por la conducta de la sociedad, sí. No sería necesario usar las mascarillas si respetáramos la distancia de metro y medio cuando salimos afuera. Pero como somos humanos, nos equivocamos”, señaló el médico tucumano en diálogo con Cadena 3.
En esa línea, agregó: “Aunque científicamente podemos debatir sobre el barbijo, la realidad es que cuando las personas salen hacen las filas muy cerca una de otras, como a 20 centímetros, por ejemplo. Es por eso que nos conviene decir que todos estemos con barbijos para ir disminuyendo las probabilidades de contagio”.
Miroli aconsejó, además, confeccionar tapabocas caseros y dejar los oficiales que se venden en las farmacias al personal médico para no generar un “desabastecimiento”.
“Si lo hacemos en casa, el barbijo debe llegar hasta la parte superior de la nariz, donde se coloca los lentes, y debe dar la vuelta al mentón, es decir, terminar cerca del cuello”, explicó.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.
Frigorífico La Buenos Aires homenajea a nuestros Héroes de Malvinas con descuentos en cortes premium de carne, achuras, embutidos, hamburguesas, vino y todo lo que encontrarás en esta nueva opción en el sur tucumano.
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
El bebé estaba sufriendo una broncoaspiración.
El piloto australiano Jack Doohan sufrió un fuerte accidente este viernes en los primeros minutos de la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Japón de Fórmula 1, en el circuito de Suzuka.
Una jornada con participación multitudinaria se vivió en la localidad de Santa Ana. Referentes, jóvenes y líderes sociales del interior tucumano debatieron sobre el modelo de país y afianzaron la unidad dentro del peronismo.
El neerlandés construyó su éxito desde la clasificación del sábado y la cerró con una carrera sin errores para sostener a los dos poderosos McLaren que completaron el podio.