
Alumnos de la Escuela Santa Rosa de Lima llevan la "Pasión de Cristo" a otros establecimientos
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
Fernando Avellaneda, titular del organismo explico las medidas que implementaran para la atención de los afiliados a partir de Mayo.
SOCIEDAD21 de abril de 2020Habrá modificaciones con respecto a la atención diaria de los afiliados del Subsidio de Salud a partir de mayo, debido al avance de la pandemia, según lo informó el Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán.
El doctor Fernando Avellaneda, titular del organismo, señaló que "el horario de atención quedó restringido de 8 a 13 horas. Tanto en Casa Central como en todas las filiales, salvo en la filial de Amaicha del Valle porque nos fue imposible que el empleado que atiende en esa delegación subiera". Y agregó: "Los empleados están presentes en forma reducida pero los suficientes para atender la situación actual".
Además explicó que se puso a disposición la autorización en línea para todas las órdenes de consultas. "Para consultas de urgencias en clínicas y sanatorios solamente se debe presentar el DNI y abonar $50 del coseguro de la orden. El resto de las prácticas de atención médicas comunes no están autorizadas. Van a empezar a liberarse de a poco".
"Estamos trabajando para que desde el 1 de mayo, todos los beneficiarios de la obra social vayan directamente al médico y abonen ahí los $50 del coseguro".
Por otro lado, el profesional de la salud detalló que se implementó una nueva modalidad para la entrega de insulina a afiliados. "Desde la semana que viene la insulina se va a entregar por farmacia o probablemente a domicilio. En algunas localidades se entregará un día en específico en las filiales. Esto alivia también las casi 5.000 insulinas que entrega por mes la obra social y evita el traslado de las personas".
"Hemos dejado de autorizar en la obra social las cosas que se pueden autorizar directamente en los prestadores".
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.