
Concepción: Operativo de prevención y control
El director general de Salud Ambiental dijo que siguen encontrando criaderos de mosquitos Aedes aegypti
Con solo 9 casos importados, la provincia vive un agresivo brote de la enfermedad transmitida por el Aedes Aegyptis.
DENGUE05 de mayo de 20201.991 casos confirmados. El Ministerio de Salud de la Provincia publicó las cifras alarmantes y actualizadas. De estas se desprende que 1.982 son autóctonos y solo 9 importados.
Con esta cantidad de contagios, Tucumán vive el mayor brote de Dengue registrado en su historia, superando el pico que se vivió en el año 2.009, con 1.749 afectados.
La región Centro – Norte del país cursa un brote de Dengue. En Tucumán se confirmó un brote en Gran San Miguel de Tucumán y otras localidades.
A través de distintas iniciativas, Vigilancia Epidemiológica continúa trabajando en atención de las personas afectadas y control de foco en las distintas áreas. Las medidas destinan un equipo al lugar donde se detectaron casos positivos de dengue, que se encargan de asegurar que las viviendas tengan sus patios limpios y sin espacios de posibles criaderos de mosquitos.
Recomendaciones:
-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
-Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
-Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
-Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
-Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
-Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
-Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
-Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.
-Si presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, realizar la consulta en el centro sanitario más cercano o comuníquese con nuestra línea de Vigilancia Epidemiológica: 0800-555 8478.
El director general de Salud Ambiental dijo que siguen encontrando criaderos de mosquitos Aedes aegypti
Se trata de una mujer sin antecedentes de viaje, por lo que se activaron todos los protocolos preventivos en el lugar.
Luego de una evaluación de la población vacunada se pasaría a esta etapa, de acuerdo a la cantidad de vacunas que se disponga. Ya fueron inoculados casi 2000 adolescentes
El foco estará, primero, en la inoculación a jóvenes de 15 a 19 años
Desde el ministerio de Salud difundieron la triste noticia de una nueva víctima fatal a causa de la enfermedad.
Los primeros serán aquellos que prestan servicios como personal de salud.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.