
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
30 de Mayo: Unos 214 pacientes fueron trasplantados durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto en el país por el coronavirus .
SALUD30 de mayo de 202030 de Mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos. En esta fecha se recuerda que el 30 de mayo de 1996 se realizó en el hospital Argerich de la ciudad de Buenos Aires el primer transplante hepático, intervención exitosa al punto de que la paciente receptora más adelante pudo dar a luz.
Unos 214 pacientes fueron trasplantados durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto en el país por el coronavirus . Así lo informó la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT), en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos.
"Según datos del Incucai, desde el 20 de marzo, a partir de la implementación de las medidas de aislamiento social preventivo se concretaron 68 operativos de donación de órganos y tejidos. En total se efectuaron 156 trasplantes de órganos (95 trasplantes renales, 36 hepáticos, 15 cardíacos, 1 pulmonar, 1 pancreático, 5 renopancreáticos y 3 hepatorrenales) y 58 de córneas. A su vez, en lo que va del año se realizaron un total de 407 procesos de donación (233 de órganos y 174 de tejidos) que permitieron que 561 pacientes reciban un trasplante de órganos y 415 uno de córneas", indicaron desde la SAT en un comunicado.
Bajo el hashtag #AbrazosDeVida se convoca también a la comunidad a participar en la conmemoración de este día "compartiendo sus abrazos en sus redes sociales, abrazos virtuales que harán posible que miles de personas continúen donando y salvando vidas"
"La sociedad científica recuerda la importancia de generar conciencia en toda la sociedad sobre la necesidad permanente de fomentar la donación de órganos. Pese a la mejoría en el número de trasplantes a partir de la sanción de Ley N° 27.447 en 2018, sigue habiendo una fuerte discordancia entre el número de pacientes que requieren un órgano para seguir viviendo y los órganos disponibles, lo cual provoca que un número considerable de enfermos mueran en la espera, sin poder acceder nunca al trasplante", concluyeron en el comunicado, y detallaron que hoy son 7131 personas las que esperan un trasplante de órganos y 1806 de córneas.
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000