
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
En una plaza con acotadas operaciones, el dólar blue avanzó $7, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
ECONOMÍA22 de octubre de 2020El dólar blue no detuvo su escalada alcista y este jueves subió otros $7 hasta el récord de $190, con lo que la brecha se amplió al 143,3%, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, en una plaza muy reducida de negocios dada la cautela operativa luego de que en la víspera se realizaran allanamientos por presuntos delitos de lavado de activos y tráfico de divisas al exterior.
El billete había subido el miércoles otros $3 en una rueda que coincidió con allanamientos de Gendarmería Nacional en el microcentro porteño, en articulación con el poder Judicial, "por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico", según una fuente del Ministerio de Seguridad.
Los "allanamientos apuntan, en algunos casos, a lugares en los que se realiza el lavado de activos por parte de la organización investigada. Cabe destacar que la misma posee vínculos transnacionales en Bolivia, Chile y Perú", agregaron las fuentes. Se trata de una investigación que lleva varios meses, según pudo saber Ámbito.
Con un mercado con acotadas operaciones, el billete paralelo había cedido el martes $1, después de acumular la semana pasada una suba de $11.
La nueva escalada del blue se da después de que el Gobierno anunció el lunes menores trabas para operar los dólares financieros, al reducir el parking a solo tres días, y una licitación de un bono por 750 millones de dólares para noviembre armado para fondos de inversión que están atrapados en la devaluada moneda local.
Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al dólar oficial, el 15 de septiembre pasado, el dólar blue registró un salto de $59 (pasó de $131 a $190).
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.