
Nueva era RAM: Stellantis comenzó a fabricar la Dakota en el Polo Córdoba
Con este paso, la compañía inicia por primera vez la producción local del modelo en la Argentina, marcando un hito histórico para la industria automotriz nacional.
En una plaza con acotadas operaciones, el dólar blue avanzó $7, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
ECONOMÍA22 de octubre de 2020El dólar blue no detuvo su escalada alcista y este jueves subió otros $7 hasta el récord de $190, con lo que la brecha se amplió al 143,3%, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, en una plaza muy reducida de negocios dada la cautela operativa luego de que en la víspera se realizaran allanamientos por presuntos delitos de lavado de activos y tráfico de divisas al exterior.
El billete había subido el miércoles otros $3 en una rueda que coincidió con allanamientos de Gendarmería Nacional en el microcentro porteño, en articulación con el poder Judicial, "por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico", según una fuente del Ministerio de Seguridad.
Los "allanamientos apuntan, en algunos casos, a lugares en los que se realiza el lavado de activos por parte de la organización investigada. Cabe destacar que la misma posee vínculos transnacionales en Bolivia, Chile y Perú", agregaron las fuentes. Se trata de una investigación que lleva varios meses, según pudo saber Ámbito.
Con un mercado con acotadas operaciones, el billete paralelo había cedido el martes $1, después de acumular la semana pasada una suba de $11.
La nueva escalada del blue se da después de que el Gobierno anunció el lunes menores trabas para operar los dólares financieros, al reducir el parking a solo tres días, y una licitación de un bono por 750 millones de dólares para noviembre armado para fondos de inversión que están atrapados en la devaluada moneda local.
Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al dólar oficial, el 15 de septiembre pasado, el dólar blue registró un salto de $59 (pasó de $131 a $190).
Con este paso, la compañía inicia por primera vez la producción local del modelo en la Argentina, marcando un hito histórico para la industria automotriz nacional.
Dijo que el plan económico no cambiará con el resultado de la elección, se mostró abierto a sumar técnicos de otros partidos al Gabinete y cuestionó al kirchnerismo: “Quieren volver a la Unión Soviética de 1917″
En lo que va de 2025, el metal precioso, que suele rendir bien en tiempos de incertidumbre y tasas de interés bajas, ya se disparó un 51%.
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro y regirá para las operaciones de octubre de 2025, hasta la publicación de un nuevo precio
El Día del Empleado de Comercio (26 de septiembre) es una fecha que se celebra cada año en la Argentina y tiene como objetivo reconocer la labor de millones de trabajadores del rubro.
Según la UCA, si bien la baja de la pobreza es real, el índice oficial no refleja con exactitud la situación de los hogares argentinos.
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
Se decretó asueto académico y administrativo en todas las sedes y aulas de la institución con motivo del fallecimiento del ingeniero Miguel Ortega.
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.