Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

“Concepción es un pueblo Indio, nació como pueblo Indio, no como ciudad española”

La profesora Norma Hernández de Monroy, presentó su libro sobre la historia que estaba perdida de Concepción. Desde su origen una comunidad inclusiva.

SOCIEDAD31 de octubre de 2018Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Ramada
Presentación del libro Concepción de la Ramada

En la noche del martes y en la previa del día del cumpleaños Nº 118, de la municipalización de la ciudad de Concepción, se presentó con una sala colmada en el Centro Cultural Nilo González, el libro “Concepción de la Ramada”, cuya autora es la Profesora Norma Hernández de Monroy, “VientosTucumanos” dialogó con la historiadora.

Prof. Norma Hernández: Concepción de la Ramada, la historia perdida de Concepción. Comencé la investigación hace ocho años y a escribirlo hace tres años.

En este libro rescato la historia de Concepción que estaba perdida, no sabíamos ni el origen de Concepción, ni cuando nace, ni quiénes eran los primitivos habitantes.  Todo eso esta contado en el libro, primero era la Ramada y después Concepción de La Ramada, espero que sea útil.

La historia arranca desde el 1.611, Concepción es bien vieja, nada más que lo ignorábamos a todo esto. Concepción de La Ramada, tuvo una población aborigen, en realidad Concepción es un pueblo indio, nació  como pueblo indio, no como ciudad española.

En realidad los indios que habitaban acá en el suelo de nuestro municipio, estaban muy transculturados, y la mayoría tienen apellidos españoles, es por eso que ahora es muy difícil identificarlos.

Le puedo asegurar que muchos de nosotros, tenemos genes de esa población aborigen.

La virgen Inmaculada

La aparición de la Virgen, tiene que ver con el cambio de nombre de la ciudad, el pueblito existía con otro nombre y cuando aparece la imagen de la Virgen Inmaculada concepción, desplaza al antiguo nombre, (Concepción de La Ramada), recordamos que primero se llamó La Ramada. Todo ese impacto es por la aparición de la Inmaculada Concepción.

Otras Culturas

En realidad Concepción recibió un empuje grande de lo que yo les llamo, los ingleses y franceses que llegaron con el azúcar, son todos relacionados al personal jerárquico del ingenio La Corona, que le dio a Concepción un enorme aporte cultural y organizativo.

La ciudad de la Amistad y el Progreso

Seguro, así es. Lo curioso del caso es que fue desde el inicio, la población de Concepción desde el inicio es una población inclusiva, democrática, que no discrimina razas, estaba en un alto poder de mestización en el siglo XIX, a eso tenemos que agregarle todos los hispanos inmigrantes, los ingleses, franceses, si miramos los apellidos de las actuales pobladores, dice mucho de esto, tiene mucho que ver: “Es un crisol de razas”.

Te puede interesar
Lo más visto