
LA LUNA Y LAS ESTRELLAS FUERON PROTAGONISTAS DURANTE EL APAGÓN EN TUCUMÁN
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
La profesora Norma Hernández de Monroy, presentó su libro sobre la historia que estaba perdida de Concepción. Desde su origen una comunidad inclusiva.
SOCIEDAD31 de octubre de 2018En la noche del martes y en la previa del día del cumpleaños Nº 118, de la municipalización de la ciudad de Concepción, se presentó con una sala colmada en el Centro Cultural Nilo González, el libro “Concepción de la Ramada”, cuya autora es la Profesora Norma Hernández de Monroy, “VientosTucumanos” dialogó con la historiadora.
Prof. Norma Hernández: Concepción de la Ramada, la historia perdida de Concepción. Comencé la investigación hace ocho años y a escribirlo hace tres años.
En este libro rescato la historia de Concepción que estaba perdida, no sabíamos ni el origen de Concepción, ni cuando nace, ni quiénes eran los primitivos habitantes. Todo eso esta contado en el libro, primero era la Ramada y después Concepción de La Ramada, espero que sea útil.
La historia arranca desde el 1.611, Concepción es bien vieja, nada más que lo ignorábamos a todo esto. Concepción de La Ramada, tuvo una población aborigen, en realidad Concepción es un pueblo indio, nació como pueblo indio, no como ciudad española.
En realidad los indios que habitaban acá en el suelo de nuestro municipio, estaban muy transculturados, y la mayoría tienen apellidos españoles, es por eso que ahora es muy difícil identificarlos.
Le puedo asegurar que muchos de nosotros, tenemos genes de esa población aborigen.
La virgen Inmaculada
La aparición de la Virgen, tiene que ver con el cambio de nombre de la ciudad, el pueblito existía con otro nombre y cuando aparece la imagen de la Virgen Inmaculada concepción, desplaza al antiguo nombre, (Concepción de La Ramada), recordamos que primero se llamó La Ramada. Todo ese impacto es por la aparición de la Inmaculada Concepción.
Otras Culturas
En realidad Concepción recibió un empuje grande de lo que yo les llamo, los ingleses y franceses que llegaron con el azúcar, son todos relacionados al personal jerárquico del ingenio La Corona, que le dio a Concepción un enorme aporte cultural y organizativo.
La ciudad de la Amistad y el Progreso
Seguro, así es. Lo curioso del caso es que fue desde el inicio, la población de Concepción desde el inicio es una población inclusiva, democrática, que no discrimina razas, estaba en un alto poder de mestización en el siglo XIX, a eso tenemos que agregarle todos los hispanos inmigrantes, los ingleses, franceses, si miramos los apellidos de las actuales pobladores, dice mucho de esto, tiene mucho que ver: “Es un crisol de razas”.
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.