
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
El Obispo José Melitón Chávez compartió a Vientos Tucumanos el extenso y preciso protocolo para asistir a los templos a misas y celebración de sacramentos, a partir de este próximo jueves 12 de noviembre.
SOCIEDAD12 de noviembre de 2020INDICACIONES PARA CELEBRACIONES DE MISAS CON ASISTENCIA DE FIELES Y DEMÁS SACRAMENTOS
Cuestiones generales a tener en cuenta
1. Todos los fieles de la Diócesis de Concepción, están dispensados del precepto dominical.
2. Todas las comunidades deben contar con voluntarios para el ingreso y desarrollo de las celebraciones.
3. Al comienzo y al final de la celebración todos deben sanitizar sus manos y calzado.
4. El ingreso individual a los lugares de culto debe desarrollarse de manera que se eviten las aglomeraciones tanto en el templo, como en secretaría, sacristía, atrio y anexos.
5. Sólo los fieles que usen el tapaboca o barbijo pueden acceder a las celebraciones.
6. Se permite el acceso a personas con discapacidad, ubicándolos en lugares destinados para ellos con los cuidados sanitarios.
7. Los fieles que tengan fiebre, alguna enfermedad respiratoria u otras, se les ruega no asistir a ninguna celebración, ni siquiera al templo para la oración individual.
8. A las personas mayores o a quienes tengan alguna enfermedad que forman parte del grupo de riesgo, se les recomienda no participar de las celebraciones comunitarias.
9. Se debe respetar la normativa del distanciamiento entre las personas de una persona cada DOS METROS. Se exceptúa de esta medida a las familias que comparten la vida cotidiana en el mismo hogar.
10. La capacidad máxima de fieles que pueden asistir a los templos para las celebraciones, debe estar controlada por los voluntarios y debe reducirse en un cincuenta por ciento de la capacidad máxima del templo. Cada comunidad buscará el modo de hacer efectiva esta medida (por ej. Poniendo sillas; ubicando a los fieles banco de por medio, etc.).
11. La parroquia dispondrá de diferentes horarios de celebraciones para evitar aglomeraciones.
12. Antes y después de cada celebración, se deben extremar los cuidados en torno a la limpieza y a la desinfección del lugar, especialmente los bancos y otros elementos que las personas puedan tocar.
13. Las parroquias publiquen los horarios de las celebraciones a través de los medios de comunicación y por las redes sociales, si tiene la parroquia.
14. Las personas que recurren a la secretaría parroquial respeten la distancia de 2 metros.
15. No se distribuirán folletos, ni canciones, ni estampas en el templo.
16. Los voluntarios deben ofrecer, en la puerta del templo, la sanitización de las manos de cada persona y del calzado con los trapos de piso humedecidos con lavandina en la puerta.
17. Se mantienen vacíos los recipientes de agua bendita.
18. No se permite tocar las imágenes. Se recomienda poner algunas vallas con bancos u otras formas para que los fieles veneren las imágenes, pero sin tocarlas. Las puertas de entrada y salida de las iglesias deben permanecer abiertas para evitar tocar los picaportes y para la ventilación. De ser posible, tener una puerta de entrada y otra de salida.
19. Los voluntarios organizan las ubicaciones de los fieles dentro del templo con el distanciamiento necesario, así como las indicaciones de salir ordenadamente.
20. Se recomienda a los sacerdotes que sean breves en las celebraciones.
21. También podrán disponerse de celebraciones al aire libre respetando la distancia entre las personas y todas con tapabocas, y habiendo sanitizado las manos y el calzado. Privilegiar esta forma de misas al aire libre de acuerdo a las posibilidades; por especial recomendación de las autoridades sanitarias.
22. Una vez concluida las celebraciones litúrgicas, los fieles deberán retirarse del templo en orden y respetando el distanciamiento, rogándoles no permanecer más tiempo ni en el templo ni el atrio.
FIESTAS PATRONALES
23. Quedan suspendidos los festejos patronales y toda celebración que implique aglomeraciones. Por lo tanto, sólo se realizarán misas en el interior del templo ( ver n 11), respetando las normas generales, quedando suspendidas las procesiones.
Recomendaciones para las celebraciones de la Misa
Al ingresar:
24. Sólo el sacerdote que preside la Eucaristía puede estar sin tapabocas en el momento de la celebración eucarística. El sacerdote usará el tapabocas al distribuir la comunión y al finalizar la celebración.
En la sacristía:
25. Los micrófonos deben estar cubiertos con algún tipo de film que permita su limpieza y reemplazo al final de la celebración.
26. El que prepara las cosas necesarias para la Misa, debe ser una sola persona, con las manos limpias. Debe disponer los libros litúrgicos, los vasos sagrados sea en el altar o una credencia al lado del altar para la celebración eucarística.
En la celebración:
27. El canto de los fieles en comunidad, es un alto riesgo por la dispersión de partículas. Para ello poner música o canto que ayude a la participación.
28. Los lectores mientras leen la Palabra de Dios pueden estar sin tapabocas. Luego se los vuelven a colocar.
29. Sólo los sacerdotes tocan los vasos sagrados, no los acólitos o monaguillos.
30. Se omite la presentación de las ofrendas, que estarán en el altar o credencia al lado del altar.
31. El ministro celebrante use siempre palias para tapar tanto el cáliz como la patena. Los copones con hostias para consagrar estarán tapados durante toda la Plegaria Eucarística. Sólo se los destapará para distribuir la comunión.
32. Se omite el saludo de la paz.
33. Tanto el sacerdote como los ministros deben desinfectarse las manos antes y después de distribuir la comunión.
34. En el momento de la distribución de la Sagrada Comunión el sacerdote y ministros extraordinarios de la comunión, se colocan tapabocas antes de acercarse a los fieles que van a comulgar.
35. Para la distribución de la Comunión se indicará a los fieles permanecer cada uno en sus lugares; los que deseen recibirla, permanecen de pie y los que no comulguen permanecen sentados. El sacerdote y los ministros se acercan a los fieles ubicados en sus bancos para evitar circulación y entrecruzamientos. Una vez que comulguen se van sentando cada uno en su lugar.
36. La comunión se distribuye SOLAMENTE en la mano.
37. La colecta de dinero se realiza al concluir la oración después de la Comunión, con los colectores; todos sentados y con una canción u oración, motivando la generosidad de los fieles. También se pueden disponer de alcancías en el ingreso al templo o dentro del mismo para que los fieles depositen su ofrenda en dinero, al comienzo o al final de la celebración de las Misas. Siempre después de manipular el dinero sanitizarse las manos.
38. Terminada la celebración uno solo se encarga de limpiar, guardar y desinfectar los vasos sagrados, vinajeras y de todos los elementos utilizados en la celebración; sanitándose las manos antes y después.
Al salir:
39. Los voluntarios deben procurar la salida ordenada del templo, evitando que las personas se aglomeren en la puerta y en el atrio.
40. Es muy conveniente mantener las transmisiones de las celebraciones a través de las redes sociales, radio, televisión e internet, especialmente para la participación de las personas en riego, los enfermos y las personas mayores. Comuníquense los horarios de las celebraciones on Iine a los fieles.
41. Los que se encargan de la limpieza del templo sanitizan todos los lugares y superficies que hayan podido tocar los fieles, con el debido cuidado.
42. Dadas las características de nuestras parroquias rurales, el presente protocolo rige para todas las Misas, tanto comunitarias como "encargadas”.
PROTOCOLO PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS
Sacramento del bautismo:
Sacramento del Matrimonio:
Sacramento de la reconciliación y momentos de escucha a los fieles:
Unción de enfermos:
Exequias:
Estas normas quedan vigente a partir de próximo jueves 12 de noviembre de 2020.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000