Día histórico en fotos: La llegada y aplicación de la Sputnik V en Concepción


El pasado lunes 28 de diciembre, en un operativo sumamente cuidadoso, llegaron 372 dosis de la vacuna rusa "Sputnik V" a la ciudad de Concepción. En un camión frigorífico de la empresa Frinoa y a -47º (bajo cero), las dosis fueron bajadas en un termopellet, artefacto que las transportó hasta unos freezers que habían preparado previamente en un consutlorio del Hospital Regional de Concepción.
La llegada de las vacunas en el camión de la empresa Frinoa
En los elementos de refrigeración colocados en el nosocomio "Dr. Miguel Belascuain", las vacunas podrán mantenerse hasta una temperatura de -30º (deben estar como mínimo a -18º) y siempre controladas a través de termómetros con sensores que envían información a una base en San Miguel de Tucumán.
Lo que muchos profesionales de la salud denominaron como "el principio del fin" empezó en la mañana de este martes, cuando la Dra. Adriana Bueno fue la primera en colocarse la Sputnik V, junto a la Jefa de Terapia Intensiva COVID-19 del nosocomio, Dra. Marian Ysa Massa, y personal de enfermería y camilleros.
Dra. Ysa Massa y Dra. Adriana Bueno, primeras en vacunarse
Proceso de vacunación
Las dosis deben ser retiradas del freezer y luego de aproximadamente 10 minutos estarán descongeladas. Desde ese momento, hay un lapso de tiempo de entre 15 y 20 minutos en el que las vacunas deben ser colocadas al personal de la Salud correspondiente, según explicó a VIENTOS TUCUMANOS el director del Hospital, Dr. Rodolfo Cecanti.
En el caso de fallar la energía eléctrica para los freezers instalados en el Hospital, un grupo electrógeno de emergencia se activaría al instante para no cortar la cadena de frío de las dosis. Como última medida, si llegará a fallar el grupo electrógeno, las vacunas pueden ser situadas por al menos 26 horas en el mismo termopellet que fueron traídas, sin perder la temperatura correspondiente.
Termopellet
Sputnik V
