
Abren la inscripción para los vouchers educativos
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
El Profesor Gustavo Masmud, aseguró que el gobierno provincial se lavó las manos en materia de educación publica. No es prioridad para ellos.
EDUCACIÓN13 de enero de 2021Vientos Tucumanos: ¿Cómo será el ciclo lectivo 2.021, o todavía hay incertidumbre?
Prof. Gustavo Masmud: Hay más incertidumbre que otra cosa, para poder volver con tranquilidad, iniciar un ciclo lectivo de manera normal, las escuelas tienen que estar en condiciones. Las escuelas tienen que tener el personal necesario para mantener limpias las mismas, las 24 horas del día.
Tienen que contar con el presupuesto necesario para insumos, para bioseguridad y para higiene, además tiene que haber una recomposición salarial. Y de eso, no hay nada hoy.
Vientos Tucumanos: Si no hay nada de esto que garantice las clases presenciales, ¿Cómo se hace?
Prof. Gustavo Masmud: El tema es comenzar un año igual que fue el año 2020, que el docente y el alumno se tengan que hacer cargo de darle vida a la escuela, porque tampoco hemos visto que se hagan los trabajos de colocar antenas para garantizar la conectividad, se entregaron computadoras a unos cuantos chicos, pero no a todos los que la necesitan.
También se plantea una escuela virtual o remota, en las mismas condiciones que hemos comenzado en marzo del año anterior.
Es decir que el panorama es bastante pesimista, negativo, acá las escuelas siguen en las mismas condiciones. Lamentablemente, dependerá mucho de las bases (docentes) de poner las cosas en su lugar.
La familia y los docentes asumimos todo el costo para darle vida a la escuela, ya que el gobierno se lavó las manos todo el año 2020. Lo único que hemos recibido, fueron decisiones contradictorias, actos de autoritarismo, persecuciones y lo que menos recibimos fueron halagos, felicitaciones o reconocimiento.
Otro año parecido al 2020 ya tendríamos que darle directamente el certificado de defunción a la escuela pública, al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Vientos Tucumanos: Es muy fuerte lo que está diciendo ¿certificado de defunción a la escuela pública?
Prof. Gustavo Masmud: Si, lo digo con conocimiento de causa, esto no es un invento. Tenemos que decirlo. El año anterior la educación navego a la deriva y si no se hundió, es gracias al esfuerzo de los docentes y de los padres.
Estamos a mitad de enero y hasta acá nada de nada, las escuelas siguen cerradas, llenas de pastos, abandonadas, no hay nada, estamos en las mismas condiciones que en marzo del año 2020. Esto es grave.
El gobierno se ahorro muchísimo dinero el año anterior, por ejemplo el boleto estudiantil, podrían haber destinado los fondos del boleto estudiantil a darles tarjetas de datos a los chicos. En especial a los chicos que tenían problemas para conectarse, no lo hizo, no hubo actitud por parte del gobierno, no es prioridad la educación para el gobierno. Es lamentable. Nos dejaron solo, lo dejaron solo al chico, al decente, sin embargo le hemos dado vida a la escuela el año pasado y a pesar de eso muchos chicos quedaron afuera del sistema, ya que no se le garantizo el derecho humano de educación y esa es responsabilidad directa del gobierno.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
Para la ministra de Educación, Susana Montaldo, los padres deben tomar partido en el asunto, acompañar, escucharlos y ocupar el lugar de aconsejar, poner límites y revisar las redes sociales
Anses habilitó las inscripciones 2025 para las Becas Progresar, destinadas a jóvenes que deseen terminar sus estudios y formarse profesionalmente
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó la medida para mañana jueves. Desde ATEP aseguraron que no habrá interrupciones en las clases a nivel provincial
El Ministerio de Educación comunicó que pedirán a las familias que retiren a los alumnos que no estén en condiciones de quedarse en clases
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Aunque no presidió la ceremonia y su clara ausencia en los ritos tradicionales de Semana Santa en el Vaticano, el papa Francisco estuvo muy presente en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública
#ViernesSanto El Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, encabezo el Vía Crucis representado por jóvenes de la Escuela Santa Rosa de Lima, por las calles de Concepción.