
Estudiantes de la Esc. Técnica de Concepción diseñaron un pupitre para una niña con discapacidad
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
El Profesor Gustavo Masmud, aseguró que el gobierno provincial se lavó las manos en materia de educación publica. No es prioridad para ellos.
EDUCACIÓN13 de enero de 2021Vientos Tucumanos: ¿Cómo será el ciclo lectivo 2.021, o todavía hay incertidumbre?
Prof. Gustavo Masmud: Hay más incertidumbre que otra cosa, para poder volver con tranquilidad, iniciar un ciclo lectivo de manera normal, las escuelas tienen que estar en condiciones. Las escuelas tienen que tener el personal necesario para mantener limpias las mismas, las 24 horas del día.
Tienen que contar con el presupuesto necesario para insumos, para bioseguridad y para higiene, además tiene que haber una recomposición salarial. Y de eso, no hay nada hoy.
Vientos Tucumanos: Si no hay nada de esto que garantice las clases presenciales, ¿Cómo se hace?
Prof. Gustavo Masmud: El tema es comenzar un año igual que fue el año 2020, que el docente y el alumno se tengan que hacer cargo de darle vida a la escuela, porque tampoco hemos visto que se hagan los trabajos de colocar antenas para garantizar la conectividad, se entregaron computadoras a unos cuantos chicos, pero no a todos los que la necesitan.
También se plantea una escuela virtual o remota, en las mismas condiciones que hemos comenzado en marzo del año anterior.
Es decir que el panorama es bastante pesimista, negativo, acá las escuelas siguen en las mismas condiciones. Lamentablemente, dependerá mucho de las bases (docentes) de poner las cosas en su lugar.
La familia y los docentes asumimos todo el costo para darle vida a la escuela, ya que el gobierno se lavó las manos todo el año 2020. Lo único que hemos recibido, fueron decisiones contradictorias, actos de autoritarismo, persecuciones y lo que menos recibimos fueron halagos, felicitaciones o reconocimiento.
Otro año parecido al 2020 ya tendríamos que darle directamente el certificado de defunción a la escuela pública, al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Vientos Tucumanos: Es muy fuerte lo que está diciendo ¿certificado de defunción a la escuela pública?
Prof. Gustavo Masmud: Si, lo digo con conocimiento de causa, esto no es un invento. Tenemos que decirlo. El año anterior la educación navego a la deriva y si no se hundió, es gracias al esfuerzo de los docentes y de los padres.
Estamos a mitad de enero y hasta acá nada de nada, las escuelas siguen cerradas, llenas de pastos, abandonadas, no hay nada, estamos en las mismas condiciones que en marzo del año 2020. Esto es grave.
El gobierno se ahorro muchísimo dinero el año anterior, por ejemplo el boleto estudiantil, podrían haber destinado los fondos del boleto estudiantil a darles tarjetas de datos a los chicos. En especial a los chicos que tenían problemas para conectarse, no lo hizo, no hubo actitud por parte del gobierno, no es prioridad la educación para el gobierno. Es lamentable. Nos dejaron solo, lo dejaron solo al chico, al decente, sin embargo le hemos dado vida a la escuela el año pasado y a pesar de eso muchos chicos quedaron afuera del sistema, ya que no se le garantizo el derecho humano de educación y esa es responsabilidad directa del gobierno.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Sánchez enseñó una captura del chat en plena sesión de Diputados.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La Justicia concretó el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas.
Diego Spagnuolo fue desplazado de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la filtración de los audios en los que blanqueó el pago de retornos.