
"Hay chicos que se desmayan de hambre" Drama social en uno de los colegios más importantes de Córdoba
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.
Desde la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales manifestaron que el ciclo lectivo 2021 comenzará "en la medida en que estén dadas las condiciones sanitarias".
EDUCACIÓN26 de enero de 2021Desde que se entendió que la prioridad para este 2021 es el regreso a la vuelta de las clases presenciales en Tucumán y todo el país, los distintos sectores de representantes de docentes coinciden que esto se dará si es que se cumplen todas las medidas sanitarias necesarias para evitar al máximo posibles contagios por Coronavirus.
En este sentido, el Secretario General de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), David Toledo, manifestó que "entendemos que la presencialidad es algo insustituible dentro del proceso de enseñanza" pero que "este inicio del ciclo lectivo para el 2021 se tiene que dar en la medida en que estén dadas las condiciones sanitarias, como primera medida”. Además, piden que los 35.000 docentes tucumanos sean vacunados.
El dirigente docente planteó que se debe contemplar también la situación adecuada de los edificios escolares. “Cuando digo adecuada, me refiero a que haya provisión de agua, limpieza correspondiente, seguridad, provisión de elementos de bioseguridad, absolutamente necesarios mientras existe la pandemia”, afirmó Toledo.
Otro factor importante y condicionante para abrir las escuelas, será la designación del personal de maestranza para la limpieza y seguridad de las escuelas. Además de cubrir los cargos docentes que están pendientes por jubilaciones o por quienes están alcanzados por ser personal de riesgo.
En cuanto a las clases virtuales que conviviría con la presencialidad, Toledo indicó que los elementos técnicos necesarios no están al alcance de todos a raíz de la inflación, “son muy pocos los que pueden acceder. Es impresionante la suba que han tenido las computadoras, las tablets y los celulares, entonces es una situación muy compleja”.
Salario docente
Como lo dijo en otra ocasión, el titular de ATEP expresó que la cuestión salarial también ocupa un lugar determinante para garantizar el normal dictado de las clases. "Esperamos que el Gobierno nos convoque durante los primeros días de febrero, para que podamos discutir sobre condiciones de trabajo, infraestructura y salarios. Y, si nosotros no arribamos a un acuerdo, no garantizamos un normal inicio y desarrollo de las actividades educativas", apuntó.
En tal sentido, explicó que "es de público conocimiento que el Gobierno echó por tierra un acuerdo salarial del 2019, otorgando un suplemento salarial de forma unilateral (no consensuado con nuestro sector) que no supera una mejora del 6 % o 7%, mientras que la inflación en nuestro país, ha superado el 38% durante el año pasado”.
Fuente: Los Primeros TV
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Concepción y participaron escuelas de otras jurisdicciones también.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
Los trapiches de las fábricas de La Florida y Cruz Alta están trabajando a pleno. En estos días se sumarán otros ingenios.
Juan Manuel Moreno recibió la visita del Ente Tucumán Turismo y además anunciaron que se va a colocar una oficina de información turística.
La empresa azucarera presentó inversiones en energía solar con la instalación de paneles para abastecer también a la red eléctrica con su excedente
El evento fue organizado por la Municipalidad de Concepción y participaron escuelas de otras jurisdicciones también.
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.