
El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
El Jefe de Estado estará en la provincia el martes próximo. Esperan que prorrogue la Ley de Fomento de Biocombustibles.
POLITICA04 de febrero de 2021La prórroga de la Ley de Biocombustibles es un tema que sigue generando más adhesiones de distintos actores políticos y productivos en todo el país. En Tucumán, tanto diputados, como empresarios y hasta la Legislatura, se pronunciaron a favor de la prórroga de la normativa. Y ayer, el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas expresó su apoyo a la industria tucumana de biocombustibles.
En ese marco, el presidente Alberto Fernández, visitará la provincia de Tucumán la semana próxima. Será el martes 9 de febrero, y hay expectativas sobre posibles anuncios relacionados con la prórroga de la Ley e Biocombustibles. El presidente, estaría acompañado por el ministro de Economía, Martin Guzmán.
El lunes pasado, en una sesión legislativa presidida por el vicegobernador Osvaldo Jaldo, se aprobó la resolución mediante la cual se solicita a las autoridades nacionales prorrogar la Ley nacional N° 26.093 (Ley de Biocombustibles). Además, la Legislatura solicitó que la misma sea incluida en el temario de Sesiones Extraordinarias de Cámara de Diputados de la Nación y se invitó a las Legislaturas de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Buenos Aires a legislar en el mismo sentido sobre el mismo tema.
Fuente: LV12
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.