
Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano




El Jefe de Estado estará en la provincia el martes próximo. Esperan que prorrogue la Ley de Fomento de Biocombustibles.
POLITICA04 de febrero de 2021
Vientos Tucumanos Noticias




La prórroga de la Ley de Biocombustibles es un tema que sigue generando más adhesiones de distintos actores políticos y productivos en todo el país. En Tucumán, tanto diputados, como empresarios y hasta la Legislatura, se pronunciaron a favor de la prórroga de la normativa. Y ayer, el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas expresó su apoyo a la industria tucumana de biocombustibles.


En ese marco, el presidente Alberto Fernández, visitará la provincia de Tucumán la semana próxima. Será el martes 9 de febrero, y hay expectativas sobre posibles anuncios relacionados con la prórroga de la Ley e Biocombustibles. El presidente, estaría acompañado por el ministro de Economía, Martin Guzmán.
El lunes pasado, en una sesión legislativa presidida por el vicegobernador Osvaldo Jaldo, se aprobó la resolución mediante la cual se solicita a las autoridades nacionales prorrogar la Ley nacional N° 26.093 (Ley de Biocombustibles). Además, la Legislatura solicitó que la misma sea incluida en el temario de Sesiones Extraordinarias de Cámara de Diputados de la Nación y se invitó a las Legislaturas de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Buenos Aires a legislar en el mismo sentido sobre el mismo tema.
Fuente: LV12

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Apenas horas atrás, el expresidente había arremetido contra la administración de Javier Milei por designar a Manuel Adorni al frente del Gabinete.

El Presidente adelantó que el rol del integrante del PRO será "articular" entre gobernadores y legisladores para llevar adelante reformas en el Congreso.

La policía hallanó un sitio baldío.

Con 36 años, es el dirigente más joven en estar al frente de la institución desde Antonio Vespucio Liberti. Viene de ocupar varios cargos desde 2017 y, hasta hoy, era secretario general. Fue una elección récord con más de 25 mil votantes.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano