
Tucumán: Un acuerdo permite a trabajadores del estado facilidad en el acceso a formación en ciencias económicas de la UNT
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.
El legislador Raúl Albarracín se hizo eco de la renuncia del Juez Pisa, avalada por el Gobernador Juan Manzur, que le permitirá gozar de una jubilación de más de $300 mil.
POLITICA26 de febrero de 2021“(Juan) Manzur aceptó la renuncia del Juez Francisco Pisa y con esto le da un paragua protector a quien ignoró sistemáticamente las denuncias de Paola Tacacho y sobreseyó a su femicida Mauricio Parada Parejas. Acciones concretas de su parte, tendientes a garantizar el cumplimiento de la ley”. Con estas palabras, el Legislador Raúl Albarracín explicó que el trágico desenlace del 30 de octubre y tras cinco años de persecución y martirio hacia la joven, podría haberse evitado.
El parlamentario recordó que atendiendo a esta inacción de la Justicia, realizó el pasado seis de noviembre, el pedido formal de Juicio Político en contra del Juez Juan Francisco Pisa, por incumplimiento de sus funciones en ejercicio del cargo público, refiriéndose particularmente, al caso Tacacho.
Albarracín, durante esa misma semana, presentó una resolución para que el Gobernador Manzur se abstenga de aceptar la renuncia del juez a fin de evitar que eluda las responsabilidades que tiene el juez Pisa en este caso. Resolución que no fue escuchada por el Gobernador.
“Al aceptar la renuncia del juez Pisa, Manzur permite que eluda las responsabilidades que tiene en este caso, le garantiza un retiro con una jubilación de privilegio y da un paraguas protector a quien durante décadas encubrió y protegió en distintas ocasiones al poder de turno. Un pésimo mensaje que atenta contra la institucionalidad de Tucumán, ya inmersa en una crisis preocupante”, pronunció Albarracín.
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.
Adorni le impuso fuerte restricciones a la prensa y un código de vestimenta. Feinmann reveló que el presidente pidió un traje de granadero y podría usarlo el 25 de mayo.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum, por la colaboración de los gobernadores con la Casa Rosada. Milei se salvó de que se defina la presidencia de la comisión investigadora del criptogate.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
El director de Transporte, José María Mansilla explicó cómo se aplica la digitalización del carnet y qué pasa con el control médico.
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
El Cardenal uruguayo Daniel Sturla afirmó que la primera visita del Papa León XIV a Latinoamérica “va a tener a Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”.