
Bahía Blanca: hallaron el cuerpo de una de las niñas desaparecida tras la inundación
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
Se cumplen 5 días desde la implementación del estacionamiento inteligente en la ciudad de Concepción. Lourdes Almonte y Sergio Lazarte, comerciantes del microcentro, coinciden en que, “a pesar de la incertidumbre, tuvimos ventajas en cuanto a la fluidez de nuestros clientes”.
SOCIEDAD09 de abril de 2021El pasado lunes 5 de abril, la municipalidad de Concepción implementó un sistema de estacionamiento inteligente donde se deberá pagar para poder estacionar en 29 manzanas del micro-centro, con el motivo de descongestionar el tránsito en esa zona.
Respecto a esto, Lourdes Almonte, comerciante de la semi-peatonal San Martín, manifestó a VIENTOS TUCUMANOS que “la gente se tendrá que acostumbrar a los cambios, ya que es algo muy positivo” y que “hablé con varias clientas que están contentas porque pueden estacionar cerca y realmente $30 no es algo que no puedan pagar”. Además, Almonte agregó: "Hoy se ve que está bastante descongestionado porque los que estacionaban cerca del centro eran principalmente de las dependencias públicas de Concepción y ocupaban todo el lugar. A nosotros nos perjudicaba porque la gente que viene de otra parte a comprar jamás conseguía un lugar para estacionar”.
Por su parte, Sergio Lazarte, comerciante de la calle Juangorena al 1234, dijo que “a pesar de la incertidumbre, desde un primer momento tuvimos ventaja en cuanto a la fluidez en la visita de nuestros clientes”, a lo que también reflexionó: “Vamos bien, creemos que esto va a evolucionar y será en beneficio de toda la comunidad”.
Consultado por este medio, Lazarte aclaró que “no puedo decir que venga más gente, que tengamos afluencia de público, pero sí que la atención ahora es mucho más dinámica” y relató que “el cliente que necesite estacionar, tendrá el beneficio de que le transferimos a la patente del mismo el costo de la hora del estacionamiento". Lazarte cerró: "Mucha gente llega renegando y se va contenta".
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, destacó la importancia de no juzgar ni condenar a los demás, sino ofrecer dignidad y perdón, como Jesús lo hace, buscando una vida renovada.
El hecho ocurrió este domingo por la mañana sobre calle Shipton, frente a Plaza Haimes y del estadio Concepción Fútbol Club
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
La Justicia lo dejó libre, aunque fue procesado