
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El total de animales robados encontrados en campos del también ex gobernador tucumano ya asciende a 799. Los animales robados fueron claramente identificados por las “marcas líquidas”.
POLITICA20 de abril de 2021La justicia de Santiago del Estero encontró este domingo en el campo “La Galesa", del Senador nacional por Tucumán José Alperovich, 799 vacas robadas más que las 631 que ya había detectado en diversos procedimientos judiciales y en el campo de otra firma a raíz del robo de unas 3.500 cabezas de ganado pertenecientes a las firmas Hacienda San Eugenio SA, El Tránsito SA y el 38 SA.
Los animales robados fueron claramente identificados por las “marcas líquidas” (aquellas que se le aplican al ternero al nacer en un campo), dijo a Infobae Hernán González, quien representa legalmente a las tres empresas que están intentando recuperar su rodeo.
Al igual que casos recientes, explicó González, en el 90% de los casos de los animales identificados quienes los robaron aplicaron sobremarcas, pero la inspección que se hace animal por animal no deja dudas respecto de a qué empresa pertenecen, dijo González.
Animal por animal
“Tenemos para varios días más de control, es un campo de cerca de 5.000 hectáreas y hay que pasar los animales por una manga y revisar las marcas, uno por uno”, explicó González, y tienen aún un largo trabajo por delante. “Estamos abocados al recupero de animales”, dijo González, quien destacó la tarea de la fiscal Mariela Bitar de Papa, que ordenó y encabeza los procedimientos, y de la policía provincial.
Los procedimientos se extenderán por varios más. Es un campo de cerca de 5.000 hectáreas y hay que pasar los animales por una manga y revisar las marcas, uno por uno.
La denuncia es por el robo de unos 3.500 vacunos. En los procedimientos previos ya se habían identificado 631 animales robados, 400 de ellos en “La Galesa”, de Alperovich, y 231 en el campo de la firma ganadera Agrolam, donde el fondo ganadero Adblick realiza el engorde de terneros bajo el sistema de capitalización. Este campo está ubicado en Quimilí, provincia de Santiago del Estero.
El procedimiento de ayer se realizó en campos que Alperovich tiene al norte de Tucumán, en el paraje Bandera Bajada Ruta 2, en el límite con Chaco.
Hasta ahora, en los distintos procedimientos se llevan revisados unos 10.000 animales, de los cuales 1.030 eran robados: 799 encontrados en campos de Alperovich y 231 en los capitalizados por Adblick.
La estrategia de la victimización
Un comunicado de las firmas denunciantes señaló que “este importante y exitoso balance provisorio de vacunos recuperados, nos permite realizar las siguientes reflexiones frente al caso:
-La importancia de confiar en la justicia y en las autoridades del Ministerio Público de Santiago del Estero, que con dedicación, trabajo y determinación han logrado reunir pruebas irrefutables de la maniobra de la que hemos sido sus verdaderas víctimas e identificar en un plazo muy breve a las personas y sociedades responsables de la tenencia irregular de la hacienda de nuestra propiedad;
-La relevancia de contar con el apoyo de la policía de Santiago del Estero cuyos funcionarios especializados en delitos rurales han demostrado una gran eficacia en la investigación y en la rápida identificación de nuestro ganado, trabajando con rigurosidad y estoicismo aún en condiciones geográficas, logísticas y meteorológicas adversas;
-La llamativa impunidad con la que han actuado personas y sociedades, que en los meses previos no dudaron en ocultar la tenencia irregular de la hacienda de nuestra propiedad y que al ser sorprendidos por la acción de la justicia han apelado a la estrategia de la victimización.
Por eso, las empresas denunciantes ratificaron que “frente a las irregularidades detectadas y elementos reunidos en la causa, no hay tenedor de hacienda de terceros de buena fe” y decidieron “impulsar las acciones penales y civiles que correspondan contra los que finalmente resulten involucrados por la justicia en la maniobra”.
Aunque ya hay detenidos en la causa, hasta ahora Alperovich sigue en libertad. El senador (en uso de licencia) y ex gobernador tucumano también fue denunciado por violación y abuso sexual por una sobrina que trabajaba con él como asistente, pero no ha hecho declaraciones públicas sobre este nuevo caso.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000