
El calor cede paso a tormentas: Alerta amarilla en Tucumán para el viernes
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Unas 140 familias aseguran que se encuentran en una zona que era cause del río y que hace varios años residen en el asentamiento. "Estamos defendiendo lo nuestro", manifestó uno de los propietarios de las más de 30 hectáreas. La Policía se encuentra en el lugar.
SOCIEDAD15 de julio de 2021"Nosotros somos el futuro barrio Libertad, es un asentamiento que se hizo ya como hace 6, 7 años. Para el otro lado, que es la parte de arriba, le pertenece al señor Molina y también se hizo un asentamiento. El vino a recuperar sus tierras, que está en todo su derecho. Pero nosotros, en la parte del barrio que estamos, no estamos tocando tierra de él", dijo a VIENTOS TUCUMANOS Daniel Palavecino, que vive en el lugar hace varios años.
"Los que ya estamos hace 6 años no tocamos nada de la parte que corresponde a su tierra, todo lo que agarramos era cause del río y siempre fijándonos en el mapa municipal, porque sabíamos que es lo que nos iba a pasar", agregó Palavecino. Y detalló: "La Municipalidad ya nos puso el servicio de agua y todavía tenemos el problema de la energía eléctrica, que cada vez nos sentimos más lejos de la solución. Nadie nos da solución, ni de la parte del Gobierno ni de la empresa".
En el asentamiento ubicado en la zona noroeste de la ciudad de Concepción, en cercanías del barrio Riera y del Club Huirapuca, hay aproximadamente 140 familias viviendo. "La Municipalidad mandó gente a censar y, según el censo, son 140 familias aquí", dijo Daniel y siguió en esa línea: "Cuando fue el momento, nosotros nos asesoramos con gente del municipio y nos explicaron que nosotros estábamos bien, que la parte donde estamos ahora pertenecía al río, era un cause del río. Nosotros nunca nos metimos en ningún territorito privado".
Sin embargo, Palavecino se refirió a un grupo de 3 o 4 casas que sí se encuentran dentro de la propiedad de Molina: "Sí, esa están en su propiedad pero no nos pertenecen a nosotros. Es otro asentamiento que está más arriba".
Por otro lado, el propietario de 30 hectáreas que están cerca del barrio Riera, hacia el este, con el Río Chirimayo, hacia el oeste, y con el Río Gastona, hacia el sur, Juan Carlos Molina, manifestó a VIENTOS TUCUMANOS: "La familia Molina-Aignasse tenemos estos terrenos desde toda la vida: mi abuelo murió en el año 1986, se hicieron todos los papeles y heredamos esta parte. Hoy está muy dentro del ejido municipal y nosotros no podemos cultivar, antes hacíamos caña de azúcar, maíz, batata y papa. Hoy resulta que hay un montón de gente que está intentando entrar. Obviamente es gente que no tienen dónde vivir pero no es este el lugar. Lo nuestro es una empresa de familia y nosotros estamos defendiendo lo nuestro, trayendo nuestros planos y diciéndole que no pueden estar acá. Hay gente que está cavando cimientos, que ha hecho paredes y le vamos a tener que voltear".
"Todo el mundo nos conoce a nosotros en Concepción. Saben de lo que vivimos y las tierras que tenemos, no somos ningunos usurpadores. Yo estoy aquí porque esto es mío, sino yo no tengo nada que hacer aquí", finalizó Molina.
“Presentaron todos lo papales que acreditan ser los dueños del lugar y solicitaron la custodia por parte de la policía porque manifestaron que fueron amenazados con piedras y armas cuando quisieron ingresar a sus tierras”, señaló a Primera Fuente el fiscal de feria, Jorge Echayde, quien llegó hasta la zona del conflicto. También, el fiscal detalló que no se trata de ningún desalojo “porque se comprobó que en el lugar no hay nadie viviendo y que se plantaron postes o levantaron una tapia sin alegar ninguna propiedad. Además estas personas no se quieren identificar. La presencia policial es únicamente para garantizar que los dueños puedan ingresar al campo en donde están trabajando maquinaria”.
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.
ACIERA: Esta Alianza expresa su repudio al evento denominado “PRIMER ENCUENTRO DE INFANCIAS TRANS” que se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán el día 18 de octubre de 2025.
La semana comenzará con mañanas frescas.
Las mañanas continúan agradables pero la temperatura asciende por la tarde.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".
El Presidente se expresó a través de sus redes sociales, donde agradeció a Donald Trump su apoyo y confió en que "los argentinos no van a volver al pasado".
El ex intendente de Bella Vista estuvo, practicamente, como titular del organismop nacional desde el inicio de la gestión libertaria
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.