Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Concepción: Inauguran un consultorio de acceso a la Salud Integral del Colectivo Trans

Ofrece desde la primera semana de julio un servicio en adhesión a la Ley N° 26743 de Identidad de Género. “Los índices de mortalidad en el colectivo suelen ser a muy bajas edades", dijo el director del nosocomio.

SALUD16 de julio de 2021Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
trans1

El director del efector, Rodolfo Cecanti, destacó el apoyo de la ministra de Salud Pública, doctora Rossana Chahla y del secretario Ejecutivo Médico, doctor Luis Medina Ruiz, por la incorporación de una médica especialista que los lunes a la tarde y los viernes a la mañana ofrecerán atención en este consultorio para 10 pacientes semanales en las primeras semanas.

"La idea es ir aumentando la oferta prestacional a medida que el manejo de la pandemia lo permita, con turnos programados obtenidos a través de Gestión Paciente. Esta inquietud fue trabajada junto a la Organización Dillon que trabaja en Tucumán en materia de derechos y apoyo para el colectivo trans”, comentó Cecanti al tiempo que específico se brindará en una primera etapa asesoría integral, la solicitud de estudios correspondientes, realización de tratamientos de hormonización masculina y femenina y el consiguiente seguimiento, en concordancia con los lineamientos establecidos a nivel nacional.

El seguimiento, puntualizó el directivo, refiere a controles de efectos colaterales de los tratamientos hormonales, no solo con controles médicos, sino de laboratorio y todos los exámenes complementarios que se requieran. En una segunda etapa a futuro la idea es incorporar algunas prácticas quirúrgicas de baja complejidad –como mastectomías y mastoplastías- para lo cual ya se estuvieron estableciendo contactos con cirujanos plásticos mastólogos.

“Contar con este consultorio para nosotros es muy importante, primero por el tema de los costos económicos que suponen actualmente los traslados de Concepción a capital, el tiempo es otro factor, así también la integración como comunidad y el darle relevancia a temáticas y problemáticas de las que vamos aprendiendo día a día y cómo incorporar el concepto de la atención integral de este colectivo al personal de la salud , que está capacitándose y evolucionando en función de la Ley de Identidad de Género y de la misma realidad cotidiana”, sostuvo el profesional.

Respecto a la automedicación de hormonas o el abuso de algunas auto-prácticas como lo son el uso de inyecciones de algunos productos químicos como siliconas o aceites, el referente destacó que no controladas por personal médico o paramédico pueden ser muy nocivas para la salud: “Los índices de mortalidad en el colectivo suelen ser a muy bajas edades, en un promedio a los 40 años, por eso el objetivo es brindarle seguridad en el contexto del control médico y paramédico a este grupo poblacional”, agregó.

trans

Máximo Ramallo es presidente de la Organización Dillon, conformada por más de 240 personas trans y especializada en la gestión administrativa del colectivo trans: “El colectivo tiene innumerables problemas en el acceso a los derechos a través de la administración, muchas veces por falta de información y no por mala fe. En el sur de la provincia tenemos a más de 100 de nuestros integrantes entre Concepción, Monteros, La Cocha, Alberdi y Aguilares y ellos anteriormente no podían acceder a la terapia de reemplazo de hormonas, la cual estaba concentrada en la capital”, explicó.

En este sentido Ramallo contó que previo a la incorporación del consultorio se requerían traslados y se presentaban complicaciones que llevaban muchas veces a que los miembros del colectivo se automediquen o empleen silicona líquida para el aumento de senos de manera no supervisada, agravando su salud.

Esto para nosotros era una gran preocupación, por eso nos acercamos al hospital de Concepción a hablar con el director Rodolfo Cecanti y tuvimos una enorme satisfacción porque inmediatamente que se enteró de estas problemáticas empatizó y realizó las gestiones para que el Siprosa brindara la cobertura”, sostuvo el presidente al tiempo que manifestó consideran maravillosa e histórica la apertura.

Finalmente Máximo agradeció a la titular de la cartera sanitaria, Rossana Chahla, por su predisposición; así como a Luis Medina Ruiz, Rodolfo Cecanti, Adriana Gil, doctora Viviana Guzmán, licenciada Susana Martínez y todo el equipo del efector por su calidez y apoyo.

Te puede interesar
discaPACIDAD 2

El Gobierno aumentó prestaciones para personas con discapacidad

Vientos Tucumanos Noticias
SALUD29 de octubre de 2025

También fue acatada la orden judicial de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral. El gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones, con incrementos que oscilan entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.

gallinita

Prohibieron la "gallinita" dulce más rica

Vientos Tucumanos Noticias
SALUD23 de octubre de 2025

La Anmat vedó la venta de la famosa golosina que es fabricada en Tucumán. No contaban con datos de registro ante el organismo y presentaban datos falsos en su envase.

Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.