
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Ofrece desde la primera semana de julio un servicio en adhesión a la Ley N° 26743 de Identidad de Género. “Los índices de mortalidad en el colectivo suelen ser a muy bajas edades", dijo el director del nosocomio.
SALUD16 de julio de 2021El director del efector, Rodolfo Cecanti, destacó el apoyo de la ministra de Salud Pública, doctora Rossana Chahla y del secretario Ejecutivo Médico, doctor Luis Medina Ruiz, por la incorporación de una médica especialista que los lunes a la tarde y los viernes a la mañana ofrecerán atención en este consultorio para 10 pacientes semanales en las primeras semanas.
"La idea es ir aumentando la oferta prestacional a medida que el manejo de la pandemia lo permita, con turnos programados obtenidos a través de Gestión Paciente. Esta inquietud fue trabajada junto a la Organización Dillon que trabaja en Tucumán en materia de derechos y apoyo para el colectivo trans”, comentó Cecanti al tiempo que específico se brindará en una primera etapa asesoría integral, la solicitud de estudios correspondientes, realización de tratamientos de hormonización masculina y femenina y el consiguiente seguimiento, en concordancia con los lineamientos establecidos a nivel nacional.
El seguimiento, puntualizó el directivo, refiere a controles de efectos colaterales de los tratamientos hormonales, no solo con controles médicos, sino de laboratorio y todos los exámenes complementarios que se requieran. En una segunda etapa a futuro la idea es incorporar algunas prácticas quirúrgicas de baja complejidad –como mastectomías y mastoplastías- para lo cual ya se estuvieron estableciendo contactos con cirujanos plásticos mastólogos.
“Contar con este consultorio para nosotros es muy importante, primero por el tema de los costos económicos que suponen actualmente los traslados de Concepción a capital, el tiempo es otro factor, así también la integración como comunidad y el darle relevancia a temáticas y problemáticas de las que vamos aprendiendo día a día y cómo incorporar el concepto de la atención integral de este colectivo al personal de la salud , que está capacitándose y evolucionando en función de la Ley de Identidad de Género y de la misma realidad cotidiana”, sostuvo el profesional.
Respecto a la automedicación de hormonas o el abuso de algunas auto-prácticas como lo son el uso de inyecciones de algunos productos químicos como siliconas o aceites, el referente destacó que no controladas por personal médico o paramédico pueden ser muy nocivas para la salud: “Los índices de mortalidad en el colectivo suelen ser a muy bajas edades, en un promedio a los 40 años, por eso el objetivo es brindarle seguridad en el contexto del control médico y paramédico a este grupo poblacional”, agregó.
Máximo Ramallo es presidente de la Organización Dillon, conformada por más de 240 personas trans y especializada en la gestión administrativa del colectivo trans: “El colectivo tiene innumerables problemas en el acceso a los derechos a través de la administración, muchas veces por falta de información y no por mala fe. En el sur de la provincia tenemos a más de 100 de nuestros integrantes entre Concepción, Monteros, La Cocha, Alberdi y Aguilares y ellos anteriormente no podían acceder a la terapia de reemplazo de hormonas, la cual estaba concentrada en la capital”, explicó.
En este sentido Ramallo contó que previo a la incorporación del consultorio se requerían traslados y se presentaban complicaciones que llevaban muchas veces a que los miembros del colectivo se automediquen o empleen silicona líquida para el aumento de senos de manera no supervisada, agravando su salud.
Esto para nosotros era una gran preocupación, por eso nos acercamos al hospital de Concepción a hablar con el director Rodolfo Cecanti y tuvimos una enorme satisfacción porque inmediatamente que se enteró de estas problemáticas empatizó y realizó las gestiones para que el Siprosa brindara la cobertura”, sostuvo el presidente al tiempo que manifestó consideran maravillosa e histórica la apertura.
Finalmente Máximo agradeció a la titular de la cartera sanitaria, Rossana Chahla, por su predisposición; así como a Luis Medina Ruiz, Rodolfo Cecanti, Adriana Gil, doctora Viviana Guzmán, licenciada Susana Martínez y todo el equipo del efector por su calidez y apoyo.
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000