
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
La ablación fue exitosa, según confirmó el doctor Rodolfo Cecanti. Del procedimiento para la donación de órganos participaron varios servicios del establecimiento y personal del CUCAI Tucumán.
SALUD30 de julio de 2021“Ayer se realizó una ablación multiorgánica, en este caso de riñones y válvulas cardiacas en un paciente joven con politraumatismo. Participaron los equipos del CUCAI Tucumán dependientes del SIPROSA, servicios de terapia intensiva, personal de quirófano, instrumentistas, personal de traslados, médicos de nuestro hospital y limpieza. Realmente estuvieron implicados varios trabajadores de nuestro hospital porque un procedimiento de ablación lleva varias horas de preparación y tiene que seguir especiales pasos”, dijo al respecto la principal autoridad de la institución, Dr. Rodolfo Cecanti.
Asimismo, contó que, desde esta gestión, es la segunda ablación que se realiza en el hospital, siendo la primera en 2019. “Hace dos años se realizó por primera vez en el interior de la provincia, ya que el centro de trasplante y ablación por excelencia en Tucumán y Argentina, durante muchos años fue el hospital Padilla. Este es nuestro humilde aporte, que radica en sumarnos a la concientización y también con nuestro hospital intentar de ir complejizando e incluirnos en el sistema”, apuntó.
El paciente donante llegó al hospital con traumatismo de cráneo. Se le realizaron los estudios tomográficos para la evaluación inicial. Luego mediante telemedicina se hizo la consulta correspondiente con neurocirujanos de guardia del hospital Padilla.
“Consultamos para ver si hay criterios de derivación o neurocirugía. En caso de no tener estos criterios, el paciente es asistido en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos. Allí se realizó el diagnóstico y se confirmó muerte cerebral. Por lo tanto, el equipo de CUCAI Tucumán dio inicio al protocolo”, explicó.
La prioridad en la donación de órganos la tienen los pacientes en lista de espera de la provincia. Si no existe compatibilidad con alguno de ellos, pasa a pacientes de la región, en este caso para el NOA. Finalmente, si esto no es posible, se distribuye a las listas de espera de todo el país.
“Le daría tres significancias a lo que es un proceso de ablación: primero la actitud altruista de la familia, que en medio de una situación de tanto dolor como es la pérdida de un ser querido, pueda proyectar ese dolor en la donación y procurar vida. El segundo significado es el compromiso de nuestro personal que a pesar de trabajar tanto y su cansancio por la pandemia, ayer a la hora que se activó el procedimiento estuvieron todos trabajando hasta altas horas de la madrugada. En tercer lugar, la posibilidad que nos da el Sistema Provincial de Salud con nuestras autoridades ministeriales, la doctora Rossana Chahla, y también las autoridades del CUCAI Tuc, doctor Aldo Bunader y licenciada María del Carmen Nazr, para poder incorporarnos al trabajo en esta tarea tan noble como es la procuración de órganos”, subrayó Cecanti.
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.