
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
El Hospital de Concepción inició la semana Mundial de la Lactancia Materna, con una distinción que lo ubica como una de las mejores Maternidades del norte del país.
SALUD02 de agosto de 2021Durante la jornada de este lunes, el Hospital Regional de Concepción realizó un acto por el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por primera vez con la distinción otorgada por UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación como "Hospital Amigo de la Lactancia Materna". Además, se distinguieron a sus evaluadoras externas y se descubrió un impresionante mural en representación de la importancia de la lactancia materna.
"Más allá del orgullo que nos provee a nosotros como institución, el significado radica en la importancia de incorporar pautas de la lactancia materna, que promueven la lactancia a través de toda una serie de acciones. Esto se transfiere en la salud integral de cada niño que nace en nuestra institución y en el sur de la provincia. Se remarca la importancia de la leche materna como alimento único e integro los primeros 6 meses de vida y como complemento lácteo hasta los 2 años de edad. Es un valor protectivo, con inmuno globulinas que evitan una serie de infecciones. Además, la importancia de esta alimentación radica en el vínculo que cada ser humano establece desde el nacimiento al colocárselo en el pecho de su madre", explicó a VIENTOS TUCUMANOS el director del nosocomio, Dr. Rodolfo Cecanti.
Servicio de Maternidad del Hospital Regional de Concepción, Dr. Miguel Belascuain
Una de las evaluadoras externas para esta distinción, experta en lactancia materna y médica del Departamento Infanto Juvenil del Siprosa, Dra. Iris Méndez, dijo que esto significa que el hospital "es pionero de promocionar la lactancia materna exclusiva en los niños desde que nacen hasta los 6 meses, sin ningún otro tipo de alimento.
En ese sentido, Méndez explicó que la labora de evaluación consistió "evaluar 10 embarazadas; entrevistas a embarazadas, a madres que ya tienen sus chicos de 6 meses, al personal de salud, inclusive enfermeras, vigilantes, administrativo; todos tenian que estar involucrados en esta política de lactancia materna: el hospital no puede desconocer de qué se trata. Cumplieron con todas las normas que pide la Organización Mundial de la Salud". También, comparó esta distinción como "entrar a la Universidad de Harvard".
Dra. Iris Méndez, experta en lactancia materna y evaluadora externa en la distinción del nosocomio sureño
Por su parte, la jefa del Servicio de Maternidad del H.R.C., Dra. Natalia Flores, manifestó: "Para nosotros es un logro impresionante porque venimos trabajando de muchos años atrás para llegar a este momento. Sabemos que la lactancia es la mejor leche y crea este vínculo entre la mamá y el bebé, tan importante para su crecimiento".
Por último, luego del acto, se descubrió un mural que destaca la importancia de la lactancia materna, cuya obra fue realizada por el artista José "Virolo" Ledesma. "Es una obra para interpretar y me llevó dos días de 10 horas cada uno; es una obra importante", dijo Ledesma.
Distinción Hospital Amigo de la Lactancia Materna
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.