
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
La ministra Chahla, el Gobernador Jaldo y el director Rodolfo Cecanti dejaron habilitado este nuevo sector del nosocomio. Millonaria inversión del moderno edificio y equipamiento.
SALUD18 de octubre de 2021La ministra de Salud Pública, Dra. Rossana Chahla, junto con el gobernador Osvaldo Jaldo, dejaron inaugurado el centro de rehabilitación del efector donde se atienden aproximadamente a 400 mil personas, incluyendo las jurisdicciones y provincias vecinas.
“Esto es parte de la política que se implementó en la provincia, que es descentralizar los servicios de la salud, es por eso que hoy estamos habilitando este centro donde se recuperan pacientes post-COVID19, como así también a aquellas personas que tienen diferentes tipos de discapacidades”, destacó Jaldo.
A la vez, el primer mandatario resaltó que no solo se construyó la parte edilicia nueva, sino que también todo el equipamiento es nuevo. “Todo es para poner a disposición de la comunidad, sumado a la capacitación de todo el recurso humano. Es un orgullo ver a la salud pública a esta altura y a estos niveles, no solo habla bien de la gestión sino del esfuerzo de todos los tucumanos”.
Por su parte, la titular de la cartera sanitaria, manifestó que este fue un gran día para el sur tucumano, y que se debe tener en cuenta que la rehabilitación en la pos-pandemia es muy importante. “Van a encontrar distintos profesionales de distintas especialidades en un solo lugar con personas capacitadas, con protocolos aprobados y consensuados para el seguimiento de los pacientes. Por otro lado, también tenemos que hablar de la recuperación y rehabilitación de personas con infarto agudo de miocardio, con accidentes cerebro vasculares, con traumatismos, politraumatismos, accidentes de tránsito, quienes también podrán rehabilitarse”.
Además, la funcionaria indicó que han podido observar y ver cada uno de los espacios físicos del lugar que tiene ya un destino pre-establecido de acuerdo a la necesidad de la comunidad. “Me voy agradecida por el recurso humano y el compromiso de las personas que trabajan acá, es excelente”.
El director del hospital Regional de Concepción, Dr. Rodolfo José Cecanti, contó que el Centro Integral de Rehabilitación, que funcionará en nuestro hospital para todo el sur de la provincia, cuenta con tres consultorios, con gabinete psicopedagógico, electro magnetoterapia, onda corta, ondas rusas, con un servicio de rehabilitación con aparatología de primer nivel. “Todo esto es gracias al aporte del Ministerio de Salud”, resaltó.
Jaldo y Chahla junto a las autoridades del HRC
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000