
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El exsecretario de Obras Públicas que arrojó armas y nueve millones de dólares en un convento de General Rodríguez cubrió el costo de la fianza con propiedades y autos de sus amigos.
POLITICA05 de noviembre de 2021El tucumano José López pagó una fianza de $14.500.000 y podría recuperar su libertad: el exsecretario de Obras Públicas de la Nación, en las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, que fue condenado a siete años y medio por enriquecimiento ilícito tras haber arrojado en junio de 2016 bolsos con nueve millones de dólares y armas en un convento de General Rodríguez. Para afrontar el pago se valió de propiedades y autos de tres amigos, según informó la agencia NA.
En abril pasado, el Tribunal Oral Federal 1 le concedió la libertad condicional en abril, pero no pudo volver a las calles debido a que no contaba con los fondos para cubrir la caución establecida, que originalmente era de $85.000.000. Su defensora oficial Pamela Bisserier apeló la cifra, alegando que su cliente no contaba con el dinero para afrontarla.
La Cámara de Casación en su momento le ordenó al Tribunal bajar la caución porque entendió que aquella suma no se ajustaba a la situación patrimonial del exfuncionario. Hizo lo mismo cuando se le volvió a fijar el monto en 48 millones de pesos.
Ahora, tras pagar la fianza el Tribunal tiene que decidir si le otorga la libertad al exfuncionario quien está detenido desde mediados de 2016 al momento de ser encontrado en el Convento de General Rodríguez con bolsos que tenían casi nueve millones de dólares.
La detención de López
A López lo encontraron el 14 de junio de 2016 en el convento de las monjas de General Rodríguez con seis bolsos y una valija Samsonite con una etiqueta a nombre de su hija, donde guardaba la mayor parte del dinero.
Dejó su auto en marcha en la puerta del convento. Llevaba una carabina calibre 22 con mirilla láser y dos celulares. La policía llegó poco después, alertada por el llamado al 911 de un vecino.
En los bolsos, López tenía una serie de objetos: 425 yenes (moneda de Japón) en plata chica, un recibo de cambio de dólares a yuanes (moneda china) de un año atrás, y relojes de "alta gama", como un Rolex de 350.000 pesos y otros más sencillos como uno marca GSP de 500 pesos.
Fuente: El Tucumano
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000