
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
Hoy se conmemora el día de esta enfermedad ginecológica, con el objetivo de prevenirla con la vacunación y chequeos necesarios. "Los controles se deben empezar a hacer apenas una mujer inicie con las relaciones sexuales".
SALUD26 de marzo de 2022"El cáncer de cuello uterino es el cáncer ginecológico más frecuente que afecta a las mujeres en Argentina. El cuello uterino es una parte del útero de la mujer, que es producido por un virus que se llama HPV. Ese virus se transmite únicamente por relaciones sexuales", explica el doctor David Choquevilka, jefe obstetricio del Servicio de Maternidad del Hospital de Concepción.
Es una enfermedad "que disminuyó un poco con la vacunación contra el HPV que se les hace a las niñas y a los varoncitos a los 11 años, pero todavía hay muchísimos casos en nuestra población y solamente lo podemos solucionar con la prevención", agrega el profesional médico.
En ese sentido, Choquevilka destaca que es muy importante la prevención, ya que si se lo detecta en un estadio temprano, tiene 100% de curación. En cambio, cuando tiene un estadio avanzado, "no se puede hacer casi nada".
"Los controles se deben empezar a hacer apenas una mujer inicie con las relaciones sexuales. Allí ya se puede hacer una prueba de Papanicolaou por tres años seguidos y luego espaciarlo un poquito, pero siempre consultando al ginecólogo/a", detalla el médico.
Y finaliza: "Los síntomas que puede tener, varían en cada mujer. Cuando es un estadio precoz, por lo general no tiene síntomas. Pero cuando está en estadio avanzado tiene hemorragias, flujos, mal olor, sangrado durante las relaciones sexuales y dolor abdominal".
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.