


El cáncer de cuello uterino es el más frecuente en la mujeres en Argentina
Hoy se conmemora el día de esta enfermedad ginecológica, con el objetivo de prevenirla con la vacunación y chequeos necesarios. "Los controles se deben empezar a hacer apenas una mujer inicie con las relaciones sexuales".
SALUD26 de marzo de 2022





"El cáncer de cuello uterino es el cáncer ginecológico más frecuente que afecta a las mujeres en Argentina. El cuello uterino es una parte del útero de la mujer, que es producido por un virus que se llama HPV. Ese virus se transmite únicamente por relaciones sexuales", explica el doctor David Choquevilka, jefe obstetricio del Servicio de Maternidad del Hospital de Concepción.


Es una enfermedad "que disminuyó un poco con la vacunación contra el HPV que se les hace a las niñas y a los varoncitos a los 11 años, pero todavía hay muchísimos casos en nuestra población y solamente lo podemos solucionar con la prevención", agrega el profesional médico.
En ese sentido, Choquevilka destaca que es muy importante la prevención, ya que si se lo detecta en un estadio temprano, tiene 100% de curación. En cambio, cuando tiene un estadio avanzado, "no se puede hacer casi nada".
"Los controles se deben empezar a hacer apenas una mujer inicie con las relaciones sexuales. Allí ya se puede hacer una prueba de Papanicolaou por tres años seguidos y luego espaciarlo un poquito, pero siempre consultando al ginecólogo/a", detalla el médico.
Y finaliza: "Los síntomas que puede tener, varían en cada mujer. Cuando es un estadio precoz, por lo general no tiene síntomas. Pero cuando está en estadio avanzado tiene hemorragias, flujos, mal olor, sangrado durante las relaciones sexuales y dolor abdominal".




El Gobierno invertirá $30 mil millones en el Hospital Garrahan
La inversión permitirá incorporar un acelerador lineal pediátrico único en la región, ampliar el sector de trasplantes de médula ósea, reabrir quirófanos con tecnología avanzada y renovar camillas, ambulancias y equipos médicos

Promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendieron su ejecución
El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la medida mediante el decreto 681/2025 luego de que ambas cámaras del Congreso hayan rechazado el veto presidencial; aún así dispuso no ejecutarla hasta resolver el financiamiento.

LA LEGISLATURA CREÓ EL COLEGIO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE TUCUMÁN
La Legislatura de Tucumán aprobó por unanimidad la creación del Colegio de Profesionales de Enfermería, un organismo largamente esperado por el sector tras más de 14 años de lucha.

Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.

PAMI: denuncian sobreprecio en lentes para cirugías de cataratas
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados

El presidente encabezará una caminata en Yerba Buena junto a dirigentes y militantes libertarios
Javier Milei visitará Tucumán este sábado para expresar su apoyo a Federico Pelli.

Concepción: Un hombre fue derivado al Centro de Salud por quemaduras tras un incendio
Las llamas se desataron en el interior de la vivienda que reside junto a su esposa y sus tres hijos.

Tucumán bajo alerta amarilla y naranja por fuertes tormentas
Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.

“Ganas tengo de ser presidente del HCD, pero hay compañeros concejales que tienen las mismas válidas intenciones”
El Arq. Franco Morelli, concejal de Concepción, habló sobre su anhelo de ser elegido presidente del HCD el próximo 23 de octubre.

El peronismo ganará en Concepción: Sánchez tiene un sector de corte de su electorado muy importante, a través de la LLA
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.