
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Hoy se conmemora el día de esta enfermedad ginecológica, con el objetivo de prevenirla con la vacunación y chequeos necesarios. "Los controles se deben empezar a hacer apenas una mujer inicie con las relaciones sexuales".
SALUD26 de marzo de 2022"El cáncer de cuello uterino es el cáncer ginecológico más frecuente que afecta a las mujeres en Argentina. El cuello uterino es una parte del útero de la mujer, que es producido por un virus que se llama HPV. Ese virus se transmite únicamente por relaciones sexuales", explica el doctor David Choquevilka, jefe obstetricio del Servicio de Maternidad del Hospital de Concepción.
Es una enfermedad "que disminuyó un poco con la vacunación contra el HPV que se les hace a las niñas y a los varoncitos a los 11 años, pero todavía hay muchísimos casos en nuestra población y solamente lo podemos solucionar con la prevención", agrega el profesional médico.
En ese sentido, Choquevilka destaca que es muy importante la prevención, ya que si se lo detecta en un estadio temprano, tiene 100% de curación. En cambio, cuando tiene un estadio avanzado, "no se puede hacer casi nada".
"Los controles se deben empezar a hacer apenas una mujer inicie con las relaciones sexuales. Allí ya se puede hacer una prueba de Papanicolaou por tres años seguidos y luego espaciarlo un poquito, pero siempre consultando al ginecólogo/a", detalla el médico.
Y finaliza: "Los síntomas que puede tener, varían en cada mujer. Cuando es un estadio precoz, por lo general no tiene síntomas. Pero cuando está en estadio avanzado tiene hemorragias, flujos, mal olor, sangrado durante las relaciones sexuales y dolor abdominal".
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.