
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El senador radical recordó este domingo la vulnerabilidad en la que se encuentra el gobierno del Frente de Todos tras el acuerdo con el FMI. "Con un gobierno no peronista, estaríamos hablando de una Asamblea Legislativa".
POLITICA04 de abril de 2022El senador nacional de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo analizó que un gobierno no peronista hubiera caído bajo el contexto económico actual, y alertó sobre la posición "no tan incómoda" de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, a quien le recordó: "Vos lo trajiste a Alberto".
"Hay que pensar qué hubiese pasado si entraba en default la Argentina. El dólar estaría en 300 o 400 pesos. Estaríamos al borde de una hiper. Existiría escasez de alimentos básicos. Probablemente corridas bancarias. Probablemente un default en pesos por parte del Estado argentino", analizó Cornejo en Radio Rivadavia.
"Todas esas condiciones se lo llevaría un puesto a Alberto Fernández pero también a Cristina. Lo que debe hacer juntos por el cambio no perder la narrativa, es decir, no dejarle a Cristina que haga esa diferenciación. Cristina vos trajiste a Alberto, este gobierno es tan tuyo como de él. Los errores son tan de él como tuyos", agregó.
En declaraciones al programa Actualidad Política (Canal Metro), Cornejo continuó la idea. "Es obvio que si esta misma situación se diera con un gobierno no peronista, el gobierno tendría serios problemas de gobernabilidad y a lo mejor estaríamos hablando de una Asamblea Legislativa si no fuese así".
Cornejo dijo que el gobierno atraviesa una situación "muy incómoda" desde el acuerdo con el FMI, pero que "dentro de esa incomodidad, no la veo a Cristina tan incómoda".
"Si bien no le gusta el acuerdo con el Fondo y demás, se ha quedado con el relato, que es lo que a ella le importa. Es igual que este proyecto de cazar evasores en el exterior. Es puro relato, puro humo. Ella se ha quedado con eso, pero yo quisiera saber cuan incómoda estaría, si hubiese entrado en default". opinó.
En otro escenario "Cristina estaría mucho más incómoda de lo que está en la actualidad, con lo cual esta situación también le conviene a Cristina".
"Hay un personaje que paga el costo del acuerdo con el Fondo, que es Alberto. Se queda con el relato y resulta que en definitiva, no se le fue de las manos la economía", afirmó Cornejo.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.