Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

El Comisionado electo de La Trinidad habría violado la Ley Orgánica de Tribunales

Se trata del Pro Secretario de la Defensoría de Pobres y Ausentes, del Centro Judicial Concepción. Roberto López resultó electo el último 9 de junio.

POLITICA21 de junio de 2019Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Lopez Soraire
Roberto López Soraire emitiendo su voto el 9 de junio

El Dr. Roberto López Soraire,  actual Pro Secretario de la Defensoría de Pobres y Ausentes del Centro Judicial Concepción, que está a cargo del Dr. Horacio Carbonell. López fue candidato por el partido “Proyecto Popular”, consagrándose ganador.

Roberto López del Partido Proyecto Popular obtuvo 963 votos 24,34%.

El segundo lugar fue para Edgardo Ortiz, por el partido Acción Regional, con 617 votos 15,60%.  

¿Qué dice la Constitución Provincial?

Art. 123.- No podrán los funcionarios judiciales intervenir activamente en

política, firmar programas, exposiciones, protestas u otros documentos de

carácter político, ni ejecutar acto alguno semejante, que comprometa la

imparcialidad de sus funciones.

Votos
Consultado al respecto, López explicó que había usado sus días de vacaciones (licencia compensatoria) durante la campaña y dijo que su plan “A” era pedir un permiso sin goce de sueldo por cuatro años para ser comisionado. “Mi situación no está muy clara, pero, si es necesario, renunciaré al cargo judicial”, adelantó.

El caso está siendo investigado por la JEP, desde donde deben determinar si es que hubo un delito electoral como por ejemplo el haber falseado datos para poder inscribirse como candidato. “Se va a recabar toda la información para ver si merita la nulidad, todo se comunicará pertinentemente a la comunidad”, puntualizó el doctor Daniel Posse, presidente de la JEP (Junta Electoral Provincial) y también de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

Reiteró la necesidad de revisar el sistema electoral, repensarlo, una tarea que no le compete al Poder Judicial sino a los actores políticos que ahora tienen la oportunidad de hacerlo. “No necesariamente deben eliminarse los acoples, aunque sería algo que me gustaría personalmente, se puede mejorar mucho desdoblando las votaciones de delegados comunales por ejemplo, que hoy pueden ser elegidos con el 20% o 25% de los votos, lo que no es muchas veces muy representativo”, añadió.

Te puede interesar
jaldo cel 3

Jaldo: "A mí no me van a asustar"

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA20 de junio de 2025

Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.

Lo más visto