
PICADAS CLANDESTINAS: Dos jóvenes deberán pagar reparaciones económicas y realizar tareas comunitarias
Estaban acusados (jóvenes de 20 y 24 años) por su participación en una carrera ilegal de motocicletas en Concepción.
Jorge Alberto Larry está acusado de verter al cauce del río Gastona efluentes industriales considerados residuos peligrosos para la salud y el medioambiente, por encima de los máximos permitidos por ley.
JUDICIALES 25 de julio de 2022El titular a cargo de la Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán, Agustín Chit, solicitó la elevación a juicio del gerente del ingenio La Corona en Concepción por contaminación ambiental. Jorge Alberto Larry está acusado de verter al cauce del río Gastona efluentes industriales considerados residuos peligrosos para la salud y el medioambiente, por encima de los máximos permitidos por ley. También fue señalada como responsable Alicia Inés Petit, presidenta de Distribuidora Tucumana de Azúcares, la sociedad que explotaba el predio.
La investigación comenzó con una presentación realizada por el fiscal general Antonio Gustavo Gómez, donde adjuntó una noticia del diario digital “Contexto” que indicaba que camiones pertenecientes al Ingenio La Corona estarían arrojando litros de vinaza al cauce del Río Medinas a la altura de la localidad de Monteagudo, desembocando dicho afluente en el Río Chico con desembocadura en el embalse Río Hondo, en Santiago del Estero, cuyas aguas posteriormente derivan en el Río Dulce de aquella provincia.
Esta presentación llevó a la apertura de una investigación que fue delegada en la fiscalía federal, entonces a cargo de Pablo Camuña, a partir de lo cual se realizaron medidas tendientes a confirmar los extremos de la denuncia. Así, se realizó un informe técnico efectuado por División de Delitos Federales y Tributarios de la Policía Federal Argentina, del que se desprende por testimonios receptados de los vecinos de la zona el constante vuelco de vinaza u otros desechos tóxicos por parte de los ingenios azucareros La Trinidad y Corona. En el informe se recabaron declaraciones de vecinos que señalaron afecciones en la piel, laceraciones y erupciones producto del contacto con los efluentes industriales.
Mediante una inspección ocular se pudo comprobar que el ingenio La Corona cuenta con cuatro salidas de agua que cruzan la calle bajo tierra y desembocan en una acequia externa paralela al predio. Más adelante se pudo determinar y localizar la ubicación de las corrientes de aguas aparentemente contaminadas que fluían del interior del ingenio por medio de cañerías y piletones hacia cursos de agua de ríos cercanos como el Río Gastona, Medina y Chirimayo que desembocan en la Cuenca Salí Dulce. en Santiago del Estero. Además, en esos afluentes se observaron distintas coloraciones como también olores nauseabundos.
En relación con el Ingenio La Trinidad, se observó que de sus desagües fluían aguas que por su densidad y color podrían estar contaminadas circulando por medio de cañerías o tuberías subterráneas que arrojaban los efluentes en horario de la tarde. Por este motivo, se solicitó allanar ambos predios, junto con el registro, allanamiento y toma de muestras en ambos lugares.
El 31 de octubre de 2017, el personal policial se presentó en la Distribuidora Tucumana De Azúcares, la firma encargada de explotar el ingenio La Corona, para tomar muestras de los efluentes para establecer si en dichas muestras había valores de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y sólidos sedimentables, en exceso a los límites permitidos por ley. El informe concluyó que: los valores de los parámetros de cromo, cinc y cobre en los puntos de muestreo excedían los valores establecidos por el Decreto Nº 831/93 de la Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos.
Las muestras también superaron ampliamente los índices de Demanda Química de Oxígeno permitidos por la Resolución 1265/2003 de la provincia de Tucumán. Al expediente se agregaron además las constancias de Convenio y Planes de Reconversión Industrial celebrados por la remitidas por la Dirección de Ambiente de la Provincia y Distribuidora Tucumana de Azúcares, donde se estableció entre otras cosas, la prohibición de volcar vinaza a cauces de río o eliminar corrientes de agua provenientes del ingenio del canal de desagüe. Esa dirección remitió cuatro resoluciones de imposición de multas a la firma por infracciones.
Por estos motivos, Chit señaló a Alicia Petit, en su carácter de presidenta de la sociedad Distribuidora Tucumana de Azúcares, y a Jorge Alberto Larry, en su carácter de gerente de planta del ingenio La Corona a la fecha de los hechos investigados, de haber realizado vuelcos al lecho del río Gastona de afluentes industriales con residuos peligrosos para la salud y el medioambiente y que estaban por encima de los máximos permitidos por ley.
De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio, las pericias practicadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del MPF Salta e informes técnicos de la División de Delitos Federales y Tributarios de la Policía Federal Argentina arribaron a la conclusión de que los efluentes industriales no permitidos contaminaron los cursos de agua del río Gastona adonde fueron vertidos, y generaron un daño interjurisdiccional ya que el curso de agua desemboca finalmente en aguas de la provincia de Santiago del Estero, produciendo así un peligro concreto y grave a la salud pública y al ambiente.
Fuente: Fiscales.gob.ar
Estaban acusados (jóvenes de 20 y 24 años) por su participación en una carrera ilegal de motocicletas en Concepción.
La prensa nacional habla de la vida del ex hombre fuerte de Tucumán en la cárcel. Habitación privada, visita de famosa y compañero del Dr. Lotocki.
La Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I del MPF imputó a un sujeto de 24 años conocido como “El Rosarino”.
El Ministerio Fiscal imputó a “Comegato” y “Chicho” por el robo en un local al que ingresaron tras romper la puerta de acceso de un botellazo. El hecho ocurrió el pasado 15 de marzo. Ambos quedaron detenidos bajo prisión preventiva.
El conflicto se desató por un préstamo de U$S6 millones. Los nuevos detalles de la polémica causa.
El Día del Niño por Nacer resalta la importancia de los derechos humanos y la defensa de la vida. Aseguró el Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz.
Esta medida podría aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas
El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, abordó la necesidad de recuperar la esperanza y los vínculos familiares en una comunidad cristiana.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas