
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto en la última sesión.
POLITICA02 de diciembre de 2022El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Concepción sesionó ayer jueves. Entre uno de los temas a tratar, se encontraba el proyecto de derogación de la ordenanza N°1.615 presentado por los ediles Luis Zelarayán, Gladys Costa y Silvia Romero, que establece el estacionamiento alrededor del principal paseo público de la ciudad.
Dicho de otra forma, los concejales aprobaron por unanimidad la prohibición del estacionamiento vehicular alrededor de la Plaza Mitre de la "Perla del Sur". Es decir, no se podrá estacionar durante las 24 horas del día, los 365 días de año. Esta nueva disposición es la Ordenanza N°1.536.
"Es un proyecto que fue aprobado por unanimidad y demorará (en implementarse) lo que tarde el Ejecutivo en ponerlo en vigencia. Es un proyecto que teníamos hablado y que teníamos el pedido de la Dirección de Tránsito y Transporte para tener más celeridad y seguridad en el tránsito", explicó a VIENTOS TUCUMANOS Luis Zelarayán, presidente del cuerpo deliberativo.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.