
Jaldo sobre Ficha Limpia: "Para manejar un taxi, se pide no tener antecedentes policiales ni judiciales. Es algo de sentido común, por lo que ni haría falta una ley”.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
En la previa al veredicto por Vialidad, la vicepresidenta criticó a los jueces, a la Corte Suprema, a los medios de comunicación y al ex presidente Mauricio Macri.
POLITICA05 de diciembre de 2022A poco más de 24 horas de que el Tribunal Oral Federal 2 dé su veredicto en el juicio oral de la causa Vialidad, que la tiene como la principal acusada por delitos de corrupción, Cristina Kirchner brindó una entrevista a un medio brasileño en la que volvió a cuestionar a la Justicia e insistió en que su condena ya está escrita.
“Cuando se violan todas las garantías, cuando el juez dijo una cosa y hoy dice otra en base a una denuncia que hizo el Gobierno de Macri, obviamente habrá una condena”, sentenció la Vicepresidenta en declaraciones a Folha de San Pablo.
“La sentencia fue escrita el 2 de diciembre de 2019, la primera vez que testifiqué en este juicio”, consideró la ex mandataria y fundamentó que hubo “razones muy simples”. “Primero: todas mis garantías constitucionales fueron violadas; segundo: todo lo dicho es mentira”, aseguró.
La Vicepresidenta volvió a mostrarse como víctima de la Justicia al sostener que durante las audiencias se construyó “la imagen de un ladrón” y destacó que, al terminar su mandato, tenía “los mismos bienes por los que ya había sido investigada tres veces”. “Cuando dejé la Presidencia volví a la misma casa donde vivía antes”, argumentó.
Así, cuestionó que la causa está basada en “acusaciones falsas sobre obras que ya habían sido juzgadas”, que surgieron porque ya no la podían “demandar por enriquecimiento ilícito”.
A su vez, volvió a señalar que no fue socia de Lázaro Báez , pero reconoció que el empresario sí era “amigo de Néstor (Kirchner), como otros amigos de negocios que tenía Néstor”.
Cristina Kirchner durante la entrevista
Otras frases destacadas de Cristina Kirchner
“La definición de dictadura en el caso de Venezuela está siendo revertida ahora, porque parece ser que para el Departamento de Estado ha dejado de ser un dictador para convertirse en el presidente de Venezuela. Los que surgen de la voluntad popular no pueden ser nunca dictadores y, además, hay una alianza muy fuerte entre las fuerzas armadas y el partido que representaba (Hugo) Cháves”.
“Los jueces puestos por (Mauricio) Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su gobierno”.
“Los que están presos fueron los autores materiales del atentado, pero yo creo que hay autores intelectuales. Recibieron financiamiento de 17 millones de pesos para una carpintería que no existe. Si esto fuera al revés, estaríamos todos presos”.
“A Macri le prestaron cualquier cosa violando todos los estatutos del FMI y ahora quieren hacer cargo al país de haberle prestado tanto a la República Argentina”.
“No hay nadie más pragmático que yo, que puse a otra persona pudiendo haber sido yo candidata a presidenta de presidente, y ganamos. Ese fue un gran acierto, sigo convencida”.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.