
Alberdi: se bajó el candidato libertario que iba a competir por la intendencia
El candidato de La Libertad Avanza, Pablo Nugues, destacó la unidad de la oposición, conformando así su apoyo a la lista de Luis Díaz Augier, de Cambia Tucumán




El interbloque de JxC emitió un comunicado conjunto por lo sucedido en el Senado y la senadora Beatriz Ávila optó por compartir ese documento en sus redes como descargo de las acusaciones oficialistas.
POLITICA12 de abril de 2023
Vientos Tucumanos Noticias




Después de cinco meses, el Senado aún no puede coordinar una sesión, pese a que se acumulan asuntos que afligen al Poder Ejecutivo nacional y a los representantes de las provincias. Tras el último intento de deliberar, hace dos semanas, se reavivaron las rencillas políticas que hace tiempo pugnan en el Senado de la Nación por la paridad entre el oficialismo y la oposición. En relación a lo sucedido, el senador nacional Pablo Yedlin cuestionó a los bloques que se retiraron y calificó de “mezquina” su conducta.


“Los proyectos que no se trataron no fue por falta de consenso, sino por mezquindad política de la oposición”. Como referente de la comisión de Salud del Senado, Yedlin lamentó que no se hayan tratado los proyectos de Ley como el de enfermería, el de cardiopatías congénitas y el de exención de ganancias para las guardias de los trabajadores de salud. “El sistema de salud argentino viene esperando esta norma desde el año pasado, tanto del sector público como del privado”, remarcó el dirigente del Frente de Todos y aseguró que como todas estas normas tienen consenso de origen de los bloques seguirán trabajando para preservar los consensos.
El interbloque de JxC emitió un comunicado conjunto por lo sucedido en el Senado y la senadora Beatriz Ávila optó por compartir ese documento en sus redes como descargo de las acusaciones oficialistas. Cuestionó al kirchnerismo por querer construir un espectáculo “donde convocaron a sectores de la sociedad civil interesados y partícipes en estos proyectos de alta sensibilidad, pero no lo hicieron como un gesto de apertura, sino que lo hicieron con el único fin de utilizarlos y pretender condicionar la discusión”. “Es mentira que nosotros no queramos sancionar estas leyes ni debatirlas. Pero no podemos someternos a la extorsión del Frente de Todos”, enfatizó.
Ante este escenario, JxC aseguró que el oficialismo tuvo que enfrentarse a una nueva realidad, “Cristina Fernández ha perdido el control de la Cámara Alta”. “Queremos dar tratamiento a esos proyectos, pero en una sesión convocada de acuerdo a las reglas y no bajo los caprichos del oficialismo que se siente incómodo porque perdió la mayoría en el senado y el respaldo social.
A inicios de abril, el Senado de la Nación cumplió un polémico y controversial récord por cumplirse cinco meses sin sesiones en el recinto del emblemático edificio. La última oportunidad en la que el Senado sesionó fue el 16 de noviembre de 2022. En dicha ocasión, el bloque oficialista quedó en soledad, junto a tres fieles aliados porque los integrantes de Juntos por el Cambio (JxC) y la dirigente cordobesa Alejandra Vigo no habían concurrido por la polémica desatada en torno a la representación de los legisladores en el Consejo de la Magistratura.
En esa oportunidad, con el acompañamiento de 35 integrantes propios y la colaboración de Alberto Weretilneck (JSRN), Magdalena Solari Quintana (Misiones) y Clara Vega (Hay Futuro Argentina), el Frente de Todos (FdT) logró sancionar el Presupuesto 2023, una prórroga impositiva y dio media sanción a una indemnización para las víctimas de la represión de diciembre de 2001.
FUENTE: LA GACETA

El candidato de La Libertad Avanza, Pablo Nugues, destacó la unidad de la oposición, conformando así su apoyo a la lista de Luis Díaz Augier, de Cambia Tucumán

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

“Necesitamos representantes que no obedezcan al gobernador ni al presidente”, dijo Elías de Pérez

Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias

A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Gran parte de la sociedad, asegura no entender bien como funciona el nuevo sistema de BUP (boleta única de papel). Te mostramos el paso a paso.

“Necesitamos representantes que no obedezcan al gobernador ni al presidente”, dijo Elías de Pérez

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

La disposición tiene como objetivo facilitar las tareas de limpieza, desinfección y reorganización institucional.

La Justicia investiga a una mujer acusada de engañar a un hombre de 70 años, amigo de su familia, para acceder a su cuenta bancaria y pedir un millonario préstamo a su nombre.

Durante el robo, se llevaron prácticamente todo: un freezer, televisores, un aire acondicionado, mesas, sillas, un sillón y una suma de $3.000.000 en efectivo.