
Un bebé de 16 días fue trasladado desde el hospital de Concepción al Garrahan en Buenos Aires
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
La práctica, que significa un gran avance para el nosocomio, se realizó este miércoles. "Se hace la recolección de la sangre del cordón umbilical del bebé que nació, que se puede utilizar a posterior como células madre que sirven para personas que hayan padecido una enfermedad oncológica como una leucemia", explicaron.
SALUD05 de julio de 2023"Hoy hicimos por primera vez en el Hospital Regional de Concepción extracción de sangre del cordón umbilical. Estas células madres serán utilizadas para el tratamiento oncológico", dijo el Dr. David Choquevilca, jefe del Servicio de Obstetricia. "Estamos en coordinación con la gente del hospital Garrahan, que es el único banco privado que hay en el país. Ya salió la muestra, fue un procedimiento exitoso, muy bueno".
"Quiero agradecer a todos los que nos apoyaron, principalmente a mi equipo médico, a la gente del servicio de hemoterapia, anestesia, con todo el hospital que tuvo a cargo de nosotros", agregó Choquevilca.
Una de las tres doctoras que estuvo a cargo del exitoso procedimiento, doctora Cecilia Moreno Lazarte, manifestó: "Esto va a sentar precedentes realmente en nuestro servicio, en nuestro hospital, porque es la primera vez que se hace. Se hace la recolección de la sangre del cordón umbilical del bebé que nació, que se puede utilizar a posterior como células madre que sirven para personas que hayan padecido una enfermedad oncológica como una leucemia, un linfoma o alguna otra patología que hace el consumo de las células y eso pone en riesgo la vida de la persona. Entonces a través de esta recuperación de sangre, se puede hacer la reconstrucción de esa médula ósea para que esta persona siga en buen estado de salud". "Es muy emotivo para nosotros porque es una familia que ha pasado por muchas cosas muy difíciles y realmente esto viene a traerles una luz de esperanza y una alegría muy grande con el nacimiento de esta bebé también", añadió.
A su vez, la doctora Natalia Flores explicó: “En muchos hospitales públicos se lo hace habitualmente. Nosotros estamos poniendo un precedente porque es la primera vez que lo hacemos en este hospital. A partir de esto vamos a trabajar para tratar de hacerlo en forma habitual porque esta familia era especial, porque si tenía una patología el hermanito, entonces se necesitaba para eso. Pero habitualmente en los otros hospitales cualquier mujer embarazada puede decidir donar sangre del cordón umbilical y esa sangre va a un banco de sangre de cordón umbilical que, el día de mañana, para el paciente que se la necesite se la puede utilizar".
En qué momento se realiza esta práctica
"Después que nace el bebé, se corta el cordón umbilical que es lo que está pegado a la placenta, la placenta al bebé, se entrega al bebé a la neonatología y se continúa trabajando sobre la recolección de esa sangre de lo que ha quedado del cordón y de la placenta", describió Flores.
Por último, la doctora Ligia Geréz, que también encabezó esta práctica, agradeció "a la gente de quirófano, los instrumentistas, los circulares que se han capacitado al lado nuestro, a la gente de hemoterapia, al doctor Villarruel, a la gente de NEO". Y manifestó: "Ha sido todo un equipo para que esto sea así de exitoso".
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
Está destinada a las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y aquellos con enfermedades preexistentes
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en Argentina de la pomada Mentisan, ampliamente utilizada en las provincias del norte del país.
El joven de 16 años permaneció 9 días internado, entre la terapia intensiva del hospital Padilla y el hospital de Concepción. Salió adelante y se va a casa.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
La administración estadounidense confirmó aranceles recíprocos generalizados para los productos que ingresen al país. Argentina quedó entre los países menos afectados.
Abad rechazó los planteos de Tafí Viejo y advirtió sobre la posibilidad de descontar la deuda