
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La práctica, que significa un gran avance para el nosocomio, se realizó este miércoles. "Se hace la recolección de la sangre del cordón umbilical del bebé que nació, que se puede utilizar a posterior como células madre que sirven para personas que hayan padecido una enfermedad oncológica como una leucemia", explicaron.
SALUD05 de julio de 2023"Hoy hicimos por primera vez en el Hospital Regional de Concepción extracción de sangre del cordón umbilical. Estas células madres serán utilizadas para el tratamiento oncológico", dijo el Dr. David Choquevilca, jefe del Servicio de Obstetricia. "Estamos en coordinación con la gente del hospital Garrahan, que es el único banco privado que hay en el país. Ya salió la muestra, fue un procedimiento exitoso, muy bueno".
"Quiero agradecer a todos los que nos apoyaron, principalmente a mi equipo médico, a la gente del servicio de hemoterapia, anestesia, con todo el hospital que tuvo a cargo de nosotros", agregó Choquevilca.
Una de las tres doctoras que estuvo a cargo del exitoso procedimiento, doctora Cecilia Moreno Lazarte, manifestó: "Esto va a sentar precedentes realmente en nuestro servicio, en nuestro hospital, porque es la primera vez que se hace. Se hace la recolección de la sangre del cordón umbilical del bebé que nació, que se puede utilizar a posterior como células madre que sirven para personas que hayan padecido una enfermedad oncológica como una leucemia, un linfoma o alguna otra patología que hace el consumo de las células y eso pone en riesgo la vida de la persona. Entonces a través de esta recuperación de sangre, se puede hacer la reconstrucción de esa médula ósea para que esta persona siga en buen estado de salud". "Es muy emotivo para nosotros porque es una familia que ha pasado por muchas cosas muy difíciles y realmente esto viene a traerles una luz de esperanza y una alegría muy grande con el nacimiento de esta bebé también", añadió.
A su vez, la doctora Natalia Flores explicó: “En muchos hospitales públicos se lo hace habitualmente. Nosotros estamos poniendo un precedente porque es la primera vez que lo hacemos en este hospital. A partir de esto vamos a trabajar para tratar de hacerlo en forma habitual porque esta familia era especial, porque si tenía una patología el hermanito, entonces se necesitaba para eso. Pero habitualmente en los otros hospitales cualquier mujer embarazada puede decidir donar sangre del cordón umbilical y esa sangre va a un banco de sangre de cordón umbilical que, el día de mañana, para el paciente que se la necesite se la puede utilizar".
En qué momento se realiza esta práctica
"Después que nace el bebé, se corta el cordón umbilical que es lo que está pegado a la placenta, la placenta al bebé, se entrega al bebé a la neonatología y se continúa trabajando sobre la recolección de esa sangre de lo que ha quedado del cordón y de la placenta", describió Flores.
Por último, la doctora Ligia Geréz, que también encabezó esta práctica, agradeció "a la gente de quirófano, los instrumentistas, los circulares que se han capacitado al lado nuestro, a la gente de hemoterapia, al doctor Villarruel, a la gente de NEO". Y manifestó: "Ha sido todo un equipo para que esto sea así de exitoso".
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.