
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
La práctica, que significa un gran avance para el nosocomio, se realizó este miércoles. "Se hace la recolección de la sangre del cordón umbilical del bebé que nació, que se puede utilizar a posterior como células madre que sirven para personas que hayan padecido una enfermedad oncológica como una leucemia", explicaron.
SALUD05 de julio de 2023"Hoy hicimos por primera vez en el Hospital Regional de Concepción extracción de sangre del cordón umbilical. Estas células madres serán utilizadas para el tratamiento oncológico", dijo el Dr. David Choquevilca, jefe del Servicio de Obstetricia. "Estamos en coordinación con la gente del hospital Garrahan, que es el único banco privado que hay en el país. Ya salió la muestra, fue un procedimiento exitoso, muy bueno".
"Quiero agradecer a todos los que nos apoyaron, principalmente a mi equipo médico, a la gente del servicio de hemoterapia, anestesia, con todo el hospital que tuvo a cargo de nosotros", agregó Choquevilca.
Una de las tres doctoras que estuvo a cargo del exitoso procedimiento, doctora Cecilia Moreno Lazarte, manifestó: "Esto va a sentar precedentes realmente en nuestro servicio, en nuestro hospital, porque es la primera vez que se hace. Se hace la recolección de la sangre del cordón umbilical del bebé que nació, que se puede utilizar a posterior como células madre que sirven para personas que hayan padecido una enfermedad oncológica como una leucemia, un linfoma o alguna otra patología que hace el consumo de las células y eso pone en riesgo la vida de la persona. Entonces a través de esta recuperación de sangre, se puede hacer la reconstrucción de esa médula ósea para que esta persona siga en buen estado de salud". "Es muy emotivo para nosotros porque es una familia que ha pasado por muchas cosas muy difíciles y realmente esto viene a traerles una luz de esperanza y una alegría muy grande con el nacimiento de esta bebé también", añadió.
A su vez, la doctora Natalia Flores explicó: “En muchos hospitales públicos se lo hace habitualmente. Nosotros estamos poniendo un precedente porque es la primera vez que lo hacemos en este hospital. A partir de esto vamos a trabajar para tratar de hacerlo en forma habitual porque esta familia era especial, porque si tenía una patología el hermanito, entonces se necesitaba para eso. Pero habitualmente en los otros hospitales cualquier mujer embarazada puede decidir donar sangre del cordón umbilical y esa sangre va a un banco de sangre de cordón umbilical que, el día de mañana, para el paciente que se la necesite se la puede utilizar".
En qué momento se realiza esta práctica
"Después que nace el bebé, se corta el cordón umbilical que es lo que está pegado a la placenta, la placenta al bebé, se entrega al bebé a la neonatología y se continúa trabajando sobre la recolección de esa sangre de lo que ha quedado del cordón y de la placenta", describió Flores.
Por último, la doctora Ligia Geréz, que también encabezó esta práctica, agradeció "a la gente de quirófano, los instrumentistas, los circulares que se han capacitado al lado nuestro, a la gente de hemoterapia, al doctor Villarruel, a la gente de NEO". Y manifestó: "Ha sido todo un equipo para que esto sea así de exitoso".
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.