
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
La próxima composición de la Legislatura de Tucumán tendrá dos mujeres más en el recinto que la gestión saliente, pero todavía estará alejada del principio de equidad de género.
POLITICA11 de julio de 2023Según los datos del escrutinio definitivo, en los comicios recientes fueron elegidas 11 mujeres y 38 hombres para formar parte de la Cámara provincial que prestará juramento en octubre.
De esta forma, sólo el 22,45% de las bancas serán ocupadas por legisladoras, mientras que el 77,55% de los escaños serán para varones.
El porcentaje de representación no alcanza a un tercio de la Legislatura, más allá de que en las elecciones provinciales se aplica la "Ley de Cupo Femenino" en el armado de las listas para cargos legislativos (es decir, cada tres postulantes en las nóminas, debe haber al menos una mujer).
La equidad de genero por ahora sigue esperando la H.L.T
Las 11 legisladoras que llegan a partir de octubre
La Legislatura tendrá los nombres de nueve peronistas: Galván, Martínez, Adriana Najar (las únicas tres que fueron reelectas), Sara Assán (La Marea Verde-FdT), Carolina Vargas Aignasse (Tucumán en Positivo-FdT), Sandra Figueroa (Frente de Todos), Sara Lazarte (Tucumán para la Victoria-FdT), Gladys Medina (Tucumán para la Victoria-FdT) y Alejandra Cejas (Tucumán para la Victoria-FdT).
La oposición en tanto estará representada por Silvia Elías de Pérez (Valores Para Tucumán-JxC) y por Raquel Nievas (Cambia Tucumán-JxC).
Se pretende pasar del "cupo" a la "equidad"
Se busca dejar atrás la "Ley de Cupo Femenino" e implementar el principio de "Equidad de Género" en el armado de las listas legislativas, tal como sucede en los comicios de orden nacional.
Días atrás, la oficialista Marta Najar -que asumirá como intendenta de Las Talitas en octubre- presentó una nueva iniciativa con ese objetivo.
Esta propuesta además prevé que, en caso de que un legislador o una legisladora deje vacante un escaño -por renuncia u otras causales-, su reemplazante sea de idéntico género.
Sólo "ocho provincias argentinas sancionaron leyes de paridad", en línea con lo dispuesto en 2017 por el Congreso de la Nación: Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut.
"Esta iniciativa busca establecer una participación política equitativa que se regirá por el principio de paridad que implica que todas listas de candidatos, tanto de titulares como de suplentes, estarán integradas por 50% de mujeres y un 50% de hombres. Todas las listas partidarias utilizarán el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer) en forma tal que dos personas del mismo sexo no puedan ubicarse en forma consecutiva en la misma nómina"
FUENTE: LA GACETA
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.