
Concepción: Derriban las últimas casas que impedían continuar con la obra del Paseo del Bicentenario
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
El observador meteorológico, Cristofer Brito, habló sobre la primavera caliente que se aproxima en Tucumán y apuntó que el hombre va a tener que adaptarse al calentamiento global que ya es una realidad. "El hombre se puede adaptar, pero es dudoso si lo hará a la misma velocidad con la que cambia el clima".
SOCIEDAD03 de agosto de 2023“Durante la madrugada de hoy ingresó un frente frío a la provincia de Tucumán con algo de viento leve, que provocó justamente que la masa de aire cálida de ayer cambie, por una un poco más fresca. Eso dio lugar a que las temperaturas bajen y tengamos estos cielos nublados que no van a durar mucho; ya que durante la tarde de hoy, el cielo va a ir quebrándose. Entonces vamos a tener un poco más de sol y temperaturas que se van a mantener en valores más acordes a la época del año. Esos 33 o 32 grados que tuvimos en el día de ayer, no van a volver por lo menos de acá a 10 días”, comentó s VIENTOS TUCUMANOS el profesor Cristofer Brito, observador meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De hecho, “el fin de semana vamos a tener temperaturas mínimas entre los 11 o 12 grados y máximas que no van a superar los 24 grados”.
VENDRÁ UNA PRIMAVERA BASTANTE CALIENTE
“Estábamos acostumbrados a tener en los últimos años inviernos relativamente fríos o donde realmente hacía frío. Este año, apenas vamos teniendo dos o tres días con algunas heladas que fueron muy débiles y el resto, fueron con temperaturas por encima de lo normal. Yo creo que esto es un anticipo de lo que va a venir: una primavera bastante caliente. Esto significa que seguramente desde septiembre ya tendremos temperaturas cercanas a los 35 grados o quizás; en algunos días, un poco más, inclusive", manifestó Brito.
Cristofer Brito, observador meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional en Tucumán
¿EL HOMBRE SE ADAPTARÁ TAN VELOZMENTE AL RÁPIDO CAMBIO DE CLIMA?
“Hablando sobre el calentamiento global, la temperatura del planeta superó los 1.5 grados que teníamos como de límite de tolerancia. … llegamos ya a esa temperatura casi de no retorno. Obviamente que podemos tener un margen de flexibilidad, pero todas las alarmas se encendieron porque julio terminó como uno de los meses más cálidos de los últimos 200 años y no es un dato menor. Lo vimos en las noticias con las olas de calor en el hemisferio norte, lo vivimos nosotros también con un invierno con ingresos de aire cálido también en junio y julio”.
El docente advirtió que “el calentamiento global es una realidad y estamos a un paso de no poder cambiarlo para tener un futuro mejor. Si no es así, ya prácticamente pasaríamos a una etapa de adaptación al calor que prevalece en todo el planeta. Y eso es posible desde la naturaleza humana siempre. El hombre es adaptable en líneas generales, pero teniendo en cuenta que hablamos de altas temperaturas que no ayudan a la calidad de vida y de un calentamiento muy rápido, es dudoso. Es normal que ocurra el calentamiento en la Tierra, pero no tan rápido. La mano del hombre, provocó esa velocidad. Ahora, ¿el hombre se puede adaptar? Sí se puede adaptar, pero ¿se va a adaptar también a la velocidad con la que cambia el clima? No lo sabemos".
CÓMO REVERTIR LA SITUACIÓN
“Partamos desde el punto número uno: tenemos que hacer un uso racional de la energía y del agua, los dos elementos principales que nos ayudan para la vida cotidiana. Produciendo más energías ‘limpias’ (eólica, solar, marítima), que nos da gratuitamente la naturaleza y que son infinitas, nunca se acaban. Así, evitamos quemar más fósiles, más petróleo, gas, carbono, lo que sea, para generar energía; no quemar tanto combustible fósil hacia la atmósfera. Estas altas temperaturas además traen la aparición o reaparición de determinados insectos, por ejemplo; o la amenaza de la aparición de animales en ciertos hábitats que ya habían desaparecido”, concluyó el joven especialista meteorológico.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
Mientras Milei agita la destrucción del Estado, los libertarios reversionan "El Estado en tu barrio" en el Conurbano.
Dos motocicletas chocaron a la altura de Los Córdoba, al sur de Río Chico. Allí murió un joven. En Monteros también se produjo otro impacto que terminó con la vida de un hombre de 76 años.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
También lo cuestionó por "desentenderse del partido y del gobierno" y delegar la política en Karina y Santiago Caputo.