
Jaldo sobre Ficha Limpia: "Para manejar un taxi, se pide no tener antecedentes policiales ni judiciales. Es algo de sentido común, por lo que ni haría falta una ley”.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El senador y exgobernador esperá el "no hay dos sin tres" radical, luego de las victorias de Pullaro en Santa Fe y de Zdero en el Chaco.
POLITICA24 de septiembre de 2023La candente elección en la provincia de Mendoza, la última cita electoral de impacto nacional antes de los comicios generales de octubre, ya está en marcha, y al votar en la Escuela Julio Lemos de la ciudad de Godoy Cruz, el candidato de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, se mostró confiado en extender la cosecha del radicalismo, que volverá al poder en Santa Fe con Maximiliano Pullaro, y en Chaco con Leandro Zdero.
Con algunos problemas menores, puntuales en el retraso en algunas escuelas, el comicio mendocino tiene a Cornejo y al ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina) como aspirantes a la victoria, según lo señalaron todas las encuestas, con una leve ventaja para el Cornejo, pero asignando a De Marchi la posibilidad de aprovechar el efecto Milei, ya que entre los partidos que sustentan su candidatura se encuentran los sectores libertarios de aquella provincia cuyana.
"El contexto que viene es de turbulencia, pero que será de crecimiento después", aseguró el senador Alfredo Cornejo
A Cornejo, actual senador nacional, lo acompaña Hebe Casado en la fórmula de "Cambia Mendoza", y llegó a la candidatura luego de una dura interna con Luis Petri, que luego se convertiría en el compañero de fórmula de Patricia Bullrich a nivel nacional. Cornejo sucederá, si gana este domingo, al actual mandatario también radical Rodolfo Suárez, que no tiene reelección.
El senador emitió su voto este domingo en la Escuela Julio Lemos de Godoy Cruz, departamento mendocino del que es oriundo, y manifestó: "Que esta elección le sirva a los mendocinos para elegir un buen gobierno, en un contexto nacional que puede ser turbulento en la primera parte y debe ser de crecimiento en la segunda parte".
"El contexto que viene es de turbulencia, pero que será de crecimiento después. Hay que cambiar la orientación económica a nivel nacional. Esperamos que ese cambio, que va a venir en la Argentina, repercuta bien en Mendoza", añadió el aspirante a la gobernación de Mendoza.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.