
Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
El senador y exgobernador esperá el "no hay dos sin tres" radical, luego de las victorias de Pullaro en Santa Fe y de Zdero en el Chaco.
POLITICA24 de septiembre de 2023La candente elección en la provincia de Mendoza, la última cita electoral de impacto nacional antes de los comicios generales de octubre, ya está en marcha, y al votar en la Escuela Julio Lemos de la ciudad de Godoy Cruz, el candidato de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, se mostró confiado en extender la cosecha del radicalismo, que volverá al poder en Santa Fe con Maximiliano Pullaro, y en Chaco con Leandro Zdero.
Con algunos problemas menores, puntuales en el retraso en algunas escuelas, el comicio mendocino tiene a Cornejo y al ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina) como aspirantes a la victoria, según lo señalaron todas las encuestas, con una leve ventaja para el Cornejo, pero asignando a De Marchi la posibilidad de aprovechar el efecto Milei, ya que entre los partidos que sustentan su candidatura se encuentran los sectores libertarios de aquella provincia cuyana.
"El contexto que viene es de turbulencia, pero que será de crecimiento después", aseguró el senador Alfredo Cornejo
A Cornejo, actual senador nacional, lo acompaña Hebe Casado en la fórmula de "Cambia Mendoza", y llegó a la candidatura luego de una dura interna con Luis Petri, que luego se convertiría en el compañero de fórmula de Patricia Bullrich a nivel nacional. Cornejo sucederá, si gana este domingo, al actual mandatario también radical Rodolfo Suárez, que no tiene reelección.
El senador emitió su voto este domingo en la Escuela Julio Lemos de Godoy Cruz, departamento mendocino del que es oriundo, y manifestó: "Que esta elección le sirva a los mendocinos para elegir un buen gobierno, en un contexto nacional que puede ser turbulento en la primera parte y debe ser de crecimiento en la segunda parte".
"El contexto que viene es de turbulencia, pero que será de crecimiento después. Hay que cambiar la orientación económica a nivel nacional. Esperamos que ese cambio, que va a venir en la Argentina, repercuta bien en Mendoza", añadió el aspirante a la gobernación de Mendoza.
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Pero hubo cambios y debe volver al Senado. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
El diputado libertario el domingo había renunciado a su candidatura, y al día siguiente dimitió a la titularidad de la Comisión de Presupuesto.
En el último procedimiento, Gendarmería encontró 86 kilos de cocaína escondidos en tubos de GNC.
El gobernador cuestionó el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y lo calificó de “capricho de Milei por conveniencia electoral”.
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
Se decretó asueto académico y administrativo en todas las sedes y aulas de la institución con motivo del fallecimiento del ingeniero Miguel Ortega.
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.