
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
La Cámara de Diputados inició la votación en particular del megaproyecto de ley pasadas las 14:30. A las 19:20, después de apenas 5 artículos votados, se cayeron las negociaciones y la ley vuelve a foja cero.
POLITICA06 de febrero de 2024En un clima de negociación tensa entre el Gobierno y los bloques dialoguistas en artículos clave, la Cámara de Diputados inició este martes pasadas las 14 la votación en particular de la Ley Ómnibus tras su aprobación en general el pasado viernes 2 de febrero con 144 votos positivos, 109 negativos y 0 abstenciones. Horas después de avances lentos en la votación, la sesión se levantó y el proyecto volverá a tratarse en comisiones.
La intención de algunos diputados era llevar a cabo la sesión durante este martes, pasar a otro cuatro intermedio a la medianoche y retomar el miércoles para repetir la jornada, y no descartaban seguir otro día más con la votación.
Pero apenas horas después de iniciada la sesión, todo volvió al punto de partida y se acusó a los gobernadores de incumplir "con su palabra". Ahora, la votación en general y los artículos votados en particular quedan sin efecto, por lo que el proyecto vuelve a iniciar su recorrido.
19.20 Se levantó la sesión y Oscar Zago dijo que los gobernadores "no cumplieron con su palabra"
Luego de que el cuarto intermedio se extendiera por más tiempo de lo previsto, los diputados regresaron al recinto y el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, pidió que el proyecto vuelva a comisión. Se votó a mano alzada y se levantó la sesión.
En diálogo con la prensa presente en el Congreso, Zago sostuvo: "Vuelve a comisión porque hubo diputados que se habían comprometido a acompañarnos a través de los gobernadores, y los gobernadores no cumplieron con su palabra".
El oficialismo dio marcha atrás en medio de los cruces que generó el capítulo de privatizaciones que iba a tratarse a continuación tras el cuarto intermedio.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.