
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El gobernador bonaerense dijo que tener voluntad de transformar la Argentina no implica “saltar al abismo o experimentar con recetas fracasadas”; “El ajuste solo produce dolor”.
POLITICA04 de marzo de 2024El gobernador bonaerense Axel Kicillof abrió las sesiones ordinarias en la provincia de Buenos Aires con fuertes críticas al presidente Javier Milei, a quien trató de mentiroso y “experimento extravagante”. “Se la pasó durante la campaña hablando de que el ajuste lo iba a pagar la casta. La mentira está a la vista”, indicó. “No queremos más ajuste ni motosierra”, advirtió el mandatario provincial. Recordó que el líder de La Libertad Avanza dijo que una Argentina distinta “no se podía hacer con los mismos de siempre. Y mintió. [Luis] Toto Caputo, Sturzenegger, Bullrich, elenco estable del gobierno de Macri. ¿Estos son los nuevos funcionarios?”, afirmó Kicillof.
Sobre la convocatoria al Pacto de Mayo que hizo Milei a los gobernadores (a firmar en Córdoba), Kicillof rechazó la invitación con una ironía: “Arranquen nomás sino llegamos”, advirtió el mandatario provincial en el tramo final de su discurso en la Legislatura.
“Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, le reprochó a Milei.
Aclaró, sin embargo, que el Gobierno podrá contar con el Ejecutivo bonaerense “para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir”. “Estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos”, sentenció.
El discurso del gobernador bonaerense concluyó con la lectura de siete puntos y exigencias del Ejecutivo bonaerense al gobierno nacional. Entre ellas, la reactivación de la obra pública, el respeto por el federalismo, la derogación del “DNU ilegal” y el firme rechazo al “delirante” proyecto de dolarización. “Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar. No queremos ser Irlanda, queremos ser Argentina”, cerró.
En compañía de la vicegobernadora Verónica Magario y los máximos referentes de Unión por la Patria, entre ellos Máximo Kirchner, el mandatario lamentó: “Es la primera apertura de sesiones de nuestro segundo mandato. Me hubiera gustado empezar esta segunda etapa en un contexto diferente. Hoy estamos pasando por una circunstancia incierta y sombría. No puedo limitarme a expresarme a hablar solo la gestión”. Acto seguido, calificó al gobierno de Milei como un “extravagante experimento” al que la Argentina está sometida.
“Nosotros tenemos voluntad de transformar. Pero eso no implica saltar al abismo o experimentar con recetas anacrónicas, importadas o fracasadas. Los problemas no se solucionan con motosierra, ni con dinamita, ni con ajuste. Hacen falta más derechos, hace falta más Estado. La sociedad reclama por más escuela pública, por más cloaca y por más asfalto. Nunca menos. Siempre más”, remarcó con la sola intención de diferenciarse del Presidente.
A continuación, el mandatario bonaerense calificó de “criminal” el “goce sádico por el sufrimiento ajeno que estamos presenciando”. “En el vértigo de menos de tres meses de Gobierno, queda en evidencia que las propuestas que ganaron no nos conducen a un mayor alivio económico. Vuelvo a decirlo con la esperanza de que nos escuchen: el ajuste sólo produce dolor, desigualdad. Nunca el ajuste es inevitable. El sufrimiento de los que ya sufren no es la solución a nuestros problemas. No negamos las dificultades que tiene el Gobierno. Pero los más vulnerables no pueden hacer el sacrificio por ellos”, insistió.
Y acotó: “En campaña, Milei dijo que el ajuste era a la política. Y los únicos perjudicados ahora son las pymes, los trabajadores y quienes menos tienen. Desde que el Gobierno comenzó con su plan, el deterioro de nuestro país ha avanzado. Intentan enmascarar la realidad con falsas esperanzas como luz al final del túnel, lucha contra una casta y segundo semestre. Pero la realidad es otra. Eso no es más que una enorme redistribución para los que más tienen”.
Con el foco todavía puesto en los recortes que lleva a cabo la administración Milei, acusó al mandatario de “desertar en sus obligaciones más constitutivas, de sus tareas más elementales e irrenunciables”. “El presidente Milei no quiere achicar el Estado sino desintegrarlo. Pero por más que crea que es portador de un mandato divino, el artículo 1 de la Constitución, inspirado en las ideas de Alberdi, dice que la Argentina adopta la forma republicana, representativa y federal”.
“Disolver el Estado es un objetivo puro y exclusivo del anarcocapitalismo que él mismo pregona. Por más dificultades y problemas que haya, creer que todo funcionaría mejor si no hubiera Estado es una muestra ridícula de terraplanismo ideológico, conceptual y cultural”, opinó Kicillof.
En pleno escenario de puja entre Nación y los gobernadores de las provincias, Kicillof instó a Milei a “respetar el proyecto que eligieron los bonaerenses” y destacó que “él fue elegido como Presidente bajo los mismos mecanismos que definieron el resto de los liderazgos”. “Milei debe respetar a las provincias y a sus pueblos. Eso implica cumplir con las leyes y las normas, y dejar de amenazar a los gobernadores para que aprueben sus leyes, que lastiman los intereses de las provincias”, reforzó.
Más tarde, el gobernador bonaerense ofreció sus primeras palabras en torno al Pacto de Mayo, convocatoria que lanzó el jefe de Estado y tiene por objeto buscar consensos con gobernadores en materia de políticas. “Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, le reprochó a Milei.
En ese sentido, aclaró que el Gobierno podrá contar con el Ejecutivo bonaerense “para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir”. “Estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos”, sentenció.
El discurso del gobernador bonaerense concluyó con la lectura de siete puntos y/o exigencias del Ejecutivo bonaerense al gobierno de Milei. Entre ellas, la reactivación de la obra pública, el respeto por el federalismo, la derogación del “DNU ilegal” y el firme rechazo al “delirante” proyecto de dolarización. “Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar. No queremos ser Irlanda, queremos ser Argentina”, cerró.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000