
Concepción: Operativo de prevención y control
El director general de Salud Ambiental dijo que siguen encontrando criaderos de mosquitos Aedes aegypti




El Dr. Alfredo Miroli enfatizó la importancia de la hidratación, ya que una célula levemente deshidratada ya no funciona: “Por esto uno de los tratamientos más importantes es evitar la deshidratación".
DENGUE03 de abril de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




Tuvimos el honor de recibir al profesor doctor Alfredo Miroli y hablamos sobre el comportamiento del virus del dengue, de la importancia de la hidratación ante la enfermedad y de muchos aspectos sobre los que recibimos sus valiosas recomendaciones, él es un prestigioso inmunólogo cuya opinión respetamos profundamente y vamos a trabajar en conjunto, el Ministerio con su fundación, para la mejor salud de Tucumán”, inició el titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz a la vez que resaltó la importancia de continuar haciendo hincapié en la comunicación dirigida a la comunidad para la prevención.


Por su parte, el doctor Alfredo Miroli resaltó que todas las instancias de diálogo e intercambio de información y opiniones en el ámbito persiguen alcanzar un mejor nivel de salud para toda la comunidad: “Cuando se habla de dengue pensamos en los mosquitos, pero estos además transmiten unos agentes infecciosos de los que no se habla. Los 50.000 millones de células que forman el cuerpo del humano viven en conjunto y a su vez cada una vive y tiene inmunidad propia. Un virus es un parásito endocelular, sale de la célula solo para viajar a otra, pero se multiplica, vive y se prolifera dentro de cada una de ellas”.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió la visita del reconocido doctor Alfredo Miroli.
En este contexto, Miroli enfatizó la importancia de la hidratación, ya que una célula levemente deshidratada ya no funciona: “Por esto uno de los tratamientos más importantes es evitar la deshidratación, cuando damos estas recomendaciones en infecciones víricas, la dábamos para el coronavirus como ahora para el dengue, es para que dentro de cada célula se logre que la cantidad de virus que de ellas salga sea la menor posible.
Hidratarte, no solo con agua sino con sales, es lo más recomendable, consumir esas bebidas que usan los deportistas, sorbo a sorbo, tranquilos, es muy importante para que el sistema inmune dentro de la célula donde los virus viven y se multiplican, funcione bien”.
El mensaje que queremos darle a la población es que recurran a fuentes oficiales y con información basada en evidencia científica. Cuando le decimos a la comunidad que se hidrate es porque la mayoría de los casos graves en dengue, que pasan al dengue de alarma que es el segundo cuadro clínico, o al dengue grave que antes llamábamos hemorrágico, eran personas que no estaban bien hidratadas y tuvieron una falla inmune”, concientizó Miroli.

El director general de Salud Ambiental dijo que siguen encontrando criaderos de mosquitos Aedes aegypti

Se trata de una mujer sin antecedentes de viaje, por lo que se activaron todos los protocolos preventivos en el lugar.

Luego de una evaluación de la población vacunada se pasaría a esta etapa, de acuerdo a la cantidad de vacunas que se disponga. Ya fueron inoculados casi 2000 adolescentes

El foco estará, primero, en la inoculación a jóvenes de 15 a 19 años

Desde el ministerio de Salud difundieron la triste noticia de una nueva víctima fatal a causa de la enfermedad.

Los primeros serán aquellos que prestan servicios como personal de salud.

Como ocurre año tras año, los primeros en partir fueron los caminantes, y desde San Miguel de Tucumán —una de las columnas tradicionalmente más numerosas— ya puede verse a grupos avanzando por las rutas con destino a la capital catamarqueña

Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, comercios y marcas de distintos rubros ofrecerán descuentos de hasta 50% y opciones de pago en cuotas sin interés en productos y servicios seleccionados.

Los efectivos policiales realizaron el operativo desde las 20 hasta las 00 horas.

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.