
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El intendente Alejandro Molinuevo, habló en el acto por los 214 años de la Revolución de Mayo. En la Ciudad de Concepción el acto se realizó en la Iglesia Catedral de la Diócesis de la Santísima Concepción, debido al mal tiempo.
POLITICA25 de mayo de 2024Discurso del 25 de Mayo del Intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo:
Mayo está lleno de significados trascendentes, días especiales donde recordamos nuestra infancia, nuestro aprendizaje patriótico.
El once fue el día del himno nacional que tanto nos emociona, para nosotros el mejor del mundo. El dieciocho, el día de la escarapela, ese pedazo del cielo que llevamos hoy con orgullo en nuestro pecho. Oíd, mortales, el grito sagrado, libertad, libertad, libertad.
Hace doscientos catorce años la voz de libertad regó el suelo argentino. Un día como hoy, frío y lluvioso, un grupo de valientes hombres y mujeres se sublevaron al dominio español, querían ser una nación, lo que pudimos lograrlo seis años después en nuestra querida casa histórica de la independencia argentina el nueve de julio de 1816. Somos ese pueblo orgulloso, rico y lleno de talentos científicos, artísticos, profesionales, deportivos, pero lamentablemente la realidad todavía nos reclama el retorno a la inspiración de los orígenes para devolvernos la grandeza en estos tiempos de crisis económica y moral.
La foto institucional al final del acto y el Solemne Tedeum, con el Coro Municipal de Concepción y autoridades.
Reunirnos para recordar las grandes fechas de nuestra historia no debe ser una mera formalidad que se parezca al hecho de cumplir con una especie de ritual, sino por el contrario, fechas en las cuales comencemos de una vez por todas a actuar como hijos de aquello que denominamos patria. Esto no depende de un solo grupo o de varios que actúen de forma separada, sino de cada uno de nosotros, independientemente de nuestras condiciones sociales o biológicas, que muchas veces nos dividen de las divisiones que debemos superar de una vez y para siempre y trabajar conjuntamente nación, provincia, municipio, poniendo los argentinos, tucumanos y concepcionenses por encima de todo y de todos.
La liberación de la patria no estaría de una sola generación, sino de todas. Por eso es importantísimo recuperar el orgullo nacional, generando pensamientos y personas independientes, respetando sus ideas y criterios. Nuestro gran desafío como dirigentes es gobernar de forma abierta y transparente, es lograr la participación de la ciudadanía en las decisiones, garantizando la diversidad cultural, el pluralismo ideológico y el respeto por la constitución y las leyes. Ver el trono a la noble igualdad, dice también nuestra canción patria. Igualdad, igualdad de oportunidades para todos. Y es ahí donde tenemos un enorme desafío y responsabilidad quienes asumimos el compromiso de representar al pueblo. Libertad e igualdad están íntimamente relacionadas y por eso debemos trabajar mucho para el cambio cultural que necesitamos, a través de una educación de calidad para todos, de transmitir la cultura del trabajo, el orgullo de ser argentinos. La palabra crisis se ha convertido en una de las más usadas en el vocabulario de nuestros tiempos.
La Banda Municipal de Música de Concepción también dijo presente en el acto del "% de Mayo en Concepción
Sin embargo, los hombres de aquel lejano 1810 no la pasaban mucho mejor. Había conflictos, un buitre que conocía los riesgos de la situación política y un grupo de criollos que deliberaba en un camino abierto buscando el mejor paso para dar. Hay muchas cosas que nos preocupan y nos desaniman, pero tengamos en cuenta las lecciones que nos dieron y que deja la historia para no seguir cometiendo los mismos errores.
Resulta imperioso afrontar estos problemas todos juntos, con la decisión y firmeza, respetando la independencia de poderes, sin ejercer presiones de ningún tipo y sujetándonos solo al imperio de la ley, la verdad y la justicia. Por otro lado, el narcotráfico está ampliamente instalado en todos los sectores sociales. No es una sensación. Lo cierto y tristemente comprobable es que este silencioso y perverso mal social se extiende y sigue matando y destruyendo familias. Por ello, debemos recrear la política y el ejercicio del poder como un verdadero servicio para que nuestra democracia, basada siempre en la soberanía popular y en la división de poderes, sea auténtica y representativa de los intereses del pueblo. El poder siempre es servicio, de lo contrario se corrompe. Pero el principal de nuestros males es el desencuentro que no nos deja reconocernos como hermanos, sumado a otros como la indignidad de los poderosos, la discrecionalidad para con las personas más vulnerables y la ausencia de una política de Estado.
Las Banderas de Ceremonia le dieron el color patrio en este 25 de Mayo
Estos son algunos ejemplos que muestran que la gran familia de los argentinos estamos en riesgo. Entonces, ahora más que nunca, debemos luchar juntos para asegurar los beneficios de la libertad, como reza nuestro preámbulo. La libertad que gozamos desde aquel 25 de mayo de 1810 para hacerla más palpable, recuperando y resaltando valores imprescindibles como el orden, la seguridad, la igualdad, la justicia y el bien común.
Hoy como ayer, seguimos en esa línea de batalla. Debemos seguir reconociéndonos herederos de aquellos hombres y mujeres que luchan, buscan la igualdad y la libertad, luchando contra la injusticia con convicciones firmes, valores fuertes y predominantes como la honestidad, el bien común, la transparencia y el trabajo al equipo, para lograr los cambios trascendentes que perduren para siempre en beneficio de las presentes y futuras generaciones. No dejemos de luchar por lo que creemos. Al no claudicar la sucesión de cambios positivos, será nuestra mayor revolución.
Ex Combatientes como siempre presente en los actos patrios de nuestro medio.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000