Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logo instagram twitter YOUTUBEee

"La Ley del Trabajo que se ve en la espiritualidad de San Josemaría Escrivá de Balaguer, construye al discípulo de Jesús en la laboriosidad cotidiana"

Monseñor José Antonio Díaz, Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, presidió la Misa en conmemoración al sacerdote español fundador del Opus Dei, realizada este miércoles en la capilla del Monasterio De Clausura de las Hermanas Dominicas en Concepción.

RELIGION 26 de junio de 2024 Vientos Tucumanos Noticias Vientos Tucumanos Noticias
696E112A-FBBD-4550-B3E8-2B3E91BFB9A0
El Obispo José Antonio Díaz presidió la Misa en Concepción / foto VIENTOS TUCUMANOS

Homilía del Obispo José Antonio Díaz, en la Misa en conmemoración A San Josemaría Escrivá de Balaguer

"La Ley del Trabajo que aparece en el Libro del Génesis, en la espiritualidad de San Josemaría Escrivá de Balaguer, se convirtió en una ley de santidad, una ley que construye al discípulo de Jesús en la laboriosidad cotidiana. Y tiene que ver con esto de mirar la obra de Dios detrás de la obra del hombre, de cómo Dios va llevando a cabo en la historia su poder salvífico, su obra de salvación. Por eso aparece la vocación universal a la santidad del apostolado, que antes estaba resaltado especialmente con los consagrados, pero de un modo particular San Josemaría Escrivá de Balaguer lo hace consciente para todos los miembros de la Iglesia, especialmente para los laicos en su vida cotidiana y en los ámbitos en donde desarrolla su trabajo cotidiano.

315B936D-ABDA-4AC7-86DE-E988D4A10A30

En el ejercicio del trabajo ordinario nos vamos configurando la imagen de Jesús. Pero esta idea, en primer lugar, de vincular la santidad con este mandato de trabajar cotidianamente que aparece en la liturgia, es muy importante y, sobre todo, muy iluminador para cada uno de nosotros. De esa manera proclamamos la grandeza del Señor, alabamos sus obras y nos unimos al esfuerzo por la salvación. En la carta del apóstol de San Pablo a los Romanos aparece el Espíritu de Dios como el protagonista de esta obra de santificación. En toda la carta a los Romanos el Espíritu aparece unas treinta y dos veces y veintiuna son expresiones de este capítulo ocho de la carta de Pablo, como para marcar la centralidad que tiene para Pablo en este capítulo de la obra del Espíritu, que nos va siendo vistos no solo como un maestro interior, sino como aquel que da vida. Ese Espíritu y nuestro Espíritu dan testimonio coincidentemente, dice Pablo, es decir, conforme a la unidad que hay con el Espíritu.

BB850435-0FF3-43A5-B4E1-095FA8833153

Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Por eso no es solamente un dejarnos conducir por el Espíritu, sino que el Espíritu nos constituye como sujetos que reciben la vida eterna. La vida de Dios, son hijos de Dios. Por eso no recibimos un Espíritu de esclavitud, sino un Espíritu de hijos para poder reconocer a Dios como Padre. Y en el Evangelio escuchamos como en lo cotidiano, si bien este texto de Lucas hace memoria de lo que aparece en el capítulo 21 del Evangelio de Juan, luego de la resurrección, cuando el Señor se aparece a los discípulos diciéndoles, echen las redes, y por eso el asombro que tiene Pedro y el reconocimiento que tiene el Mesías, aparece esta escena en lo cotidiano, para descubrir a los discípulos y el llamado desde el ámbito laboral propio de ellos, porque ellos estaban trabajando.

A98DE72E-3371-44E5-A940-8A8372C99DAD

Y Él se involucra, Jesús se involucra en ese ámbito cotidiano y en ese ámbito de trabajo cotidiano. El reconocimiento del Señor por su poder hace que inmediatamente Pedro diga, apártate de mi Señor que soy un pecador. Es el poder de Jesús el que aparece como marcando la diferencia y Él se descubre como necesitado de misericordia. Y el Señor le dice, no temas, porque desde ahora serás pescador de hombres. Ellos sacaron las barcas a tierra y dejándolo todo, lo siguieron. En Marcos aparece esta escena después de los signos de Jesús, que hace que ellos ya tuvieran cierta noticia de las obras del Señor, su presentación entre los fariseos y las primeras obras de salvación.

5018E808-CAC6-468D-8D7A-95241805462E

Pero esta relación que vincula Lucas entre el llamado, el arrepentimiento de Pedro y el reconocimiento del Señor, está fuertemente vinculado con el Evangelio de Juan. Con todo esto le pidamos al Señor que nos ayude a entender nuestra vida cotidiana como una oportunidad de hacer de modo extraordinario lo que vivimos ordinariamente y descubrir que eso es fuente de santificación, no por la obra misma que uno realiza, sino porque es Dios el que nos santifica, es Dios el que nos hace santos. Y nosotros acompañamos su obra de santificación mediante el trabajo cotidiano. Y es ahí en lo cotidiano en donde encontramos al Señor que nos habla, que se manifiesta. Que el Señor nos ayude para poder vivir esta forma sencilla, colectiva, de vivir sanos. Para que dando testimonio con nuestra vida, nosotros podamos mantener a Dios con ella".

CDBBFEB4-51FC-4F44-894F-17473AAD3A7B

FBCB2B13-AA00-4E22-895C-1FFF5B9148D8

Te puede interesar
Corpus Christi Monseñor José Antonio Díaz

Corpus Christi: Muchas veces somos tibios, somos fríos en relación a Jesús sacramentado y por eso no le dedicamos tiempo; Jesús sigue abandonado en los sagrarios

Vientos Tucumanos Noticias
RELIGION 02 de junio de 2024

Mons. José Antonio Díaz, reflexiono sobre la importancia de la Eucaristía y la presencia real de Jesucristo en ella. Destaca la necesidad de profundizar en la fe y permitir que la Eucaristía transforme nuestras vidas para ser testimonios vivos de la presencia de Jesús en el mundo.

Lo más visto
cristofer

¿PREPARADOS PARA LA MAÑANA MAS FRÍA DEL AÑO?

Vientos Tucumanos Noticias
SOCIEDAD 29 de junio de 2024

El Observador Meteorológico en Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo, Cristofer Brito, advertio del ingreso de "aire frío y seco" que tendría importantes consecuencias.