Tucumán: Nación hizo una recategorización y miles de hogares se quedarían sin el subsidio de la luz
Así lo confirmó el ERSEPT.
El intendente de Concepción, Dr. Alejandro Molinuevo, destaco el gesto de nuestros héroes libertadores y nos invito a imitarlo.
POLITICA09 de julio de 2024Vientos Tucumanos NoticiasEn nuestro calendario cívico nacional no existe fecha histórica, celebración cívica o festejo popular más importante y trascendente que el festejo de la independencia de nuestra nación, el proceso de independencia de nuestro país no constituyó un proceso aislado por el contrario fue un movimiento que siguió las ideas liberales pregonadas por la independencia de los estados unidos en 1776 y de la revolución francesa en 1789 asimismo fue un proceso conjunto en el que participaron la mayoría de las naciones latinoamericanas, cabe recalcar que fue nuestro país el abanderado de los procesos de emancipación en Sudamérica que posteriormente se expandieron de manera virulenta por todo el continente.
Dichos movimientos insurgentes levantaron a los pueblos con el grito común de acabar con la opresión y de alcanzar la libertad, aprovechamos esta ocasión para agradecer y rememorar a los hombres y mujeres que con visión y valentía hicieron realidad el sueño libertario, nuestros libertadores rompieron las cadenas que nos ataban con la metrópoli y dieron vida a nuestra querida nación argentina habiendo establecido las bases y antecedentes del acontecimiento independiente como fenómeno estructural, consideramos oportuno centrarnos en nuestro proceso emancipador nuestro camino a la vida independiente comenzó el 25 de mayo de 1810 y culminó habiendo conseguido sus anhelos libertarios el 9 de julio de 1816.
Participaron del acto de la independencia nacional, autoridades municipales, provinciales y nacionales.
Acá en nuestra Tucumán hoy celebramos la valentía y el sacrificio de aquellos que nos dieron la libertad, tenemos que resaltar que el precio de la independencia fue muy costoso a lo largo de muchos años de lucha y guerra fueron legadas miles de vidas de hombres y mujeres, otra consecuencia negativa fue la pérdida de la enorme riqueza generada a través de los años fruto del trabajo y del esfuerzo de generaciones enteras pero quizás la consecuencia más grave que dejó la guerra de la independencia fue la semilla de división entre los bandos y que fue superada luego con la construcción de la identidad nacional pero igualmente reconocemos que su sacrificio no fue en vano ya que dio vida a una nueva nación una nación que ha logrado grandes avances en un primer momento, reconocemos y celebramos que vivimos bajo un régimen democrático con un régimen federal funcional pero perfectible en un ambiente de libertades políticas nunca antes vistas a pesar de la grave crisis que afrontamos hoy.
Y si bien nos queda mucho por hacer para conseguir una sociedad con verdadera justicia social con plena seguridad individual y colectiva reconocemos que del gobierno federal desde la ciudadanía. desde los medios se hacen los esfuerzos necesarios para que a mediano y largo plazo seamos una sociedad inclusiva y próspera en donde todos los argentinos podamos gozar y ejercer libremente de todos los derechos que nuestra constitución nacional nos concede a lo largo de estos 208 años de vida independiente, nuestros antepasados hicieron parte para sacar adelante a nuestro país el día de hoy nos toca a nosotros hacer nuestra parte tratando de construir para las generaciones futuras un país viable y próspero y de esta manera poder ser recordados como el día de hoy estamos recordando a los héroes que nos dieron patria.
El intendente Alejandro Molinuevo, fue el segundo y último orador en la mañana de hoy
En concepción desde ayer celebramos de manera especial la independencia de argentina y al mismo tiempo apelamos a la unidad para que en estos tiempos de división se logren los acuerdos y consensos necesarios para seguir trabajando por todos nuestros conciudadanos sin distinción alguna. Para crear fuente de trabajo digno facilitar las inversiones del sector privado en la clase media productiva reducir el gasto público, atraer inversores y emprendedores disminuyendo la presión fiscal y la cantidad de impuestos.
En Tucumán necesitamos cambios urgentes que el estado determine de manera perdurable como política de estado sustentable en el tiempo un programa para brindar vivienda a todos, garantizar la educación y la salud pública, como banderas innegociables más.
Obras más seguridad pública y menos gastos políticos siempre con el objetivo final de devolverles dignidad y calidad de vida a cada uno del 50 por ciento de nuestros hermanos que hoy viven por debajo del índice de pobreza ya lo decía nuestro ilustrado comprovinciano el doctor Juan Bautista Alberdi en aquellos tiempos y lo repitió noche nuestro actual presidente recordemos a nuestro pueblo que la patria no es el suelo, tenemos suelo hace tres siglos y sólo tenemos patria desde 1810 la patria somos todos es la libertad, el orden, la educación, desde muy niños la generación de riqueza la civilización organizada en el suelo nativo bajo su enseña y su nombre que Dios y la Virgen Inmaculada nos bendigan al pueblo argentino y que el espíritu de independencia y la libertad ilumine nuestro camino y nos permita ser mejores ciudadanos cada día. viva la patria.
Así lo confirmó el ERSEPT.
Brouwer de Koning sostiene que estas asignaciones representan "privilegios injustificados", ya que son "no contributivas" y no se ajustan a las necesidades actuales del país.
El mandatario abordó temas clave vinculados a la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples y la necesidad de modernizar la Constitución provincial.
Los libertarios aceleran el operativo seducción a dirigentes del PRO. Milei busca ganar territorialidad. Frigerio y Torres, en contra del comunicado partidario que cuestiona a Milei.
El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. Estuvo acompañado con el intendente de Concepción Alejandro Molinuevo.
Adorni y Francos habían adelantado el llamado. El decreto establece que el Congreso sesionará entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Ficha Limpia y Lijo en la lista, que no incluyó el Presupuesto. Los detalles.
El jefe de la fuerza, Joaquín Girvau, aseguró que el responsable "está identificado" y que "será detenido".
Los trabajadores se dirigían a Río Negro para participar en la temporada de cosecha frutícola; fallecieron el chofer del micro y los cuatro ocupantes del vehículo menor.
Las obras ya comenzaron y esperan inaugurar en Semana Santa de este año.
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
Así lo confirmó el ERSEPT.