
Concepción: Derriban las últimas casas que impedían continuar con la obra del Paseo del Bicentenario
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Así será la operatoria para los clientes de la entidad crediticia. ¿Cómo operar con las tarjetas?, ¿Se podrán usar los cajeros automáticos?
SOCIEDAD07 de octubre de 2019El Banco Tucumán, como firma comercial, desaparecerá desde el lunes. En su lugar, la entidad crediticia pasará a llamarse Banco Macro. Toda la cartelería del viejo nombre será retirada el fin de semana en las 47 sucursales que hay en la provincia. El cambio de identidad no tendrá gran impacto en el servicio que se presta a los clientes.
¿Cuánto tiempo estará interrumpido el sistema?
Solo habrá una interrupción de seis horas, durante la madrugada del lunes próximo. Es decir que, entre la 1 y las 7 horas no se podrá efectuar ninguna operatoria de extracción de dinero de los cajeros automáticos. Eligieron ese día porque es feriado y no habrá actividad bancaria. De esa manera, no habrá gran impacto en los clientes.
¿Cuándo se podrá operar en los cajeros autmomáticos?
A partir de las 7 horas del mismo lunes 14 de octubre, el sistema volverá a estar activo con el nuevo nombre: Banco Macro.
¿Qué pasará con “Pago Mis Cuentas”?
Los clientes que utilizan “Pago Mis Cuentas” tampoco sufrirán trastorno con ese tipo de operatorias. Desde el banco anunciaron que el sistema tomará como Banco Macro en lugar de Banco Tucumán. Los clientes deberá elegir la opción que corresponde al Banco Macro.
¿Qué pasará con los clientes que tienen tarjetas de crédito y de débito con el nombre Banco Tucumán?
Nada. No tendrán ninguna dificultad. Podrán operar normalmente con esas tarjetas hasta la fecha de vencimiento. Luego, al momento de la renovación del “plástico” recibirán las nuevas tarjetas con el nuevo nombre: Banco Macro.
¿Cuántos clientes pasarán del Banco Tucumán al Banco Macro?
En Tucumán son 425.000 personas las que figuran en el padrón de clientes del banco. Todos pasarán al nuevo sistema.
¿Los clientes deben hacer algún trámite para cambiar el sistema?
No. El banco hará todo a través de su sistema informático. Los clientes seguirán operando normalmente.
El proceso de privatización
El Banco Tucumán comenzó a operar en 1995, durante la gestión del entonces gobernador, Antonio Domingo Bussi. En medio de una fuerte polémica, el mandatario comenzó el proceso de privatización con un llamado a licitación. Antes de la privatización la entidad se llamaba Banco Provincia, que manejaba toda la cartera de empleados estatales.
La adjudicación al Hamilton Bank
El Banco Provincia de Tucumán dejó de funcionar, tras 97 años de historia, el 30 de marzo de 1995. Ese día se transformó en una Sociedad Anónima, paso previo a la privatización. La medida había sido reclamada por el ex gobernador Ramón Ortega desde 1992, tras la firma del Pacto Fiscal Federal, y formaba parte de las recomendaciones del Banco Mundial para los poderes políticos tucumanos. En el primer llamado a licitación, sobre un precio base de $ 9,4 millones, se presentaron tres oferentes. El 27 de octubre de 1995, un día antes de dejar el PE y luego de un complejo proceso, Ortega firmó la adjudicación a favor a un holding liderado por el Hamilton Bank, entidad financiera con sede en Miami, Estados Unidos.
El fracaso de la primera venta
El Hamilton Bank iba tomar posesión del ex BPT el 27 noviembre de 1995, pero el cambio de autoridades políticas trabó sus pretensiones. El ex gobernador Antonio Bussi cuestionó los términos del contrato y habló "de un amor no correspondido". Lo propio hizo el ex presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, José Alperovich. Luego de una extensa negociación, el procesó terminó de caerse en febrero de 1996. El 9 de julio de ese año el ex banco oficial se entregó a sus actuales dueños.
En noviembre de 2005, el Banco Comafi y el Banco Macro Bansud firmaron el contrato de compraventa del paquete accionario mayoritario (75 por ciento) del Banco Tucumán.
El precio de dicha transacción asciende a la suma de 17 millones de dólares, más el 75% del monto que se recupere por la realización de ciertos activos en exceso del valor en que los mismos se encuentran contablemente registrados en el Banco de Tucumán S.A.
El Macro es presidido por Jorge Brito y era una entidad del mercado financiero mayorista, hasta que en 1996 participó de la primera privatización.
En julio del año pasado se aprobó la venta del paquete accionario (10 por ciento) que pertenecía a la Provincia. La decisión del gobernador, Juan Manzur, contó con el aval de la Legislatura. En la sesión tuvo el apoyo del oficialismo, que aportó 40 votos, la Legislatura aprobó la venta al Banco Macro el 10% de las acciones que posee en el Banco Tucumán (BT), el agente financiero de la Provincia. Sólo seis legisladores, de la oposición, se manifestaron en contra.
Fuente: La Gaceta
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
“Las plazas son de los niños y las veredas de los peatones, es decir, de todos” manifestó ofuscada la concejal Mercedes Benítez.
Así lo confirmó a #VientosTucumanos el Dr. Alejandro Almirón, trabajador del Distrito ARCA que tenía sus oficinas en la ciudad de Concepción. Reina la incertidumbre en los empleados.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, ante los cuestionamientos del diputado Roberto Sánchez en torno a obras, manifestó: “no sé en qué provincia vive el diputado Sánchez… creo que hay que invitarlo a que recorra un poquito más Tucumán”.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.