
Incautan cerca de 200 comprimidos de ansiolíticos en el Penal de Concepción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
Luego del caso de un joven que pasó tres meses en prisión por una denuncia falsa, y que la justicia dicte el sobreseimiento y la liberación del mismo, se conoció un nuevo caso en donde el sobreseimiento salió a favor del denunciado por supuestas amenazas y violencia de género.
JUDICIALES 26 de agosto de 2024El día jueves 22 de Agosto, la Justicia dictó el sobreseimiento a favor del denunciado, en una causa por “amenazas de muerte” y violencia de género. Y así comienza a darse un revés importante y hasta generando jurisprudencia, principalmente con el caso de Cristian Ramírez, el joven concepcionense de 36 años que pasó tres meses privado de su libertad en la comisaría de Concepción por una “falsa denuncia” de quien decía ser su pareja y quien asegura el hoy víctima, que fue acosado durante mucho tiempo.
Finalizando la semana, este nuevo caso también salió a la luz luego de que una mujer denuncie a su ex pareja por supuestas amenazas de muerte y violencia de género, y en una causa que llevaba tiempo de investigación, numerosas audiencias y una situación complicada para todo el entorno familiar ya que el padre no podía ver a su hijo (no tenía medidas restrictivas hacia él, forzando así “alienación parental”), finalmente el acusado recibió el sobreseimiento luego de la ausencia de pruebas en los procedimientos que marchaban paralelamente en lo civil y en lo penal.
“Tenía una acusación de tres renglones, sin pruebas, contra un documento de más de 80 hojas donde pasaron más de 14 testigos aportados desde mi lugar, y aun así llevó tiempo poder demostrar la falsedad de las denuncias. El objetivo de la supuesta víctima siempre fue buscar quedarse con la vivienda donde residían, propiedad del denunciado” comentó el sobreseído que prefiere mantener el anonimato hoy por resguardo de menores y familiares que sufrieron y sufren esta difícil situación.
La sociedad y las asociaciones que agrupan a las víctimas de falsas denuncias en toda la provincia, estarán expectante de los pasos a seguir, sobre el qué se puede hacer ante las falsas denuncias y si la Justicia castigará de alguna manera este accionar, sea por el Estado o por los particulares. Mientras, ambos mencionados continúan recibiendo mensajes y consultas de mucha gente que aparentemente estaría viviendo situación similar.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS PRUEBAS EN LA ERA DIGITAL?
Los celulares con cámaras, GPS y otras tecnologías han aumentado la disponibilidad de evidencia potencial, y en casos de violencia de género, también se incrementaron las posibilidades probatorias. Algunas formas en que la tecnología ha facilitado la recopilación de pruebas incluyen:
1. Imágenes y videos: Las cámaras de los celulares permiten a las víctimas documentar lesiones, agresiones o amenazas.
2. Mensajes y correos electrónicos: Los registros de comunicación pueden servir como prueba de acoso, amenazas o manipulación.
3. Localización GPS: Los registros de ubicación pueden demostrar la presencia del agresor en el lugar de los hechos.
4. Grabaciones de audio: Las grabaciones de llamadas o conversaciones pueden servir como prueba de amenazas o agresiones verbales.
5. Datos de redes sociales: Las publicaciones y mensajes en redes sociales pueden ser utilizados como prueba de acoso o manipulación.
6. Registros de llamadas y mensajes: Los registros de llamadas y mensajes pueden demostrar un patrón de acoso o manipulación.
7. Pruebas digitales forenses: La análisis de dispositivos y servidores puede recuperar datos borrados o ocultos.
Es importante destacar que la recopilación y presentación de pruebas digitales requiere un manejo cuidadoso para mantener su integridad y validez legal. Las autoridades y expertos en tecnología deben trabajar juntos para garantizar que las pruebas sean recopiladas y presentadas de manera efectiva.
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
Estaban acusados (jóvenes de 20 y 24 años) por su participación en una carrera ilegal de motocicletas en Concepción.
La prensa nacional habla de la vida del ex hombre fuerte de Tucumán en la cárcel. Habitación privada, visita de famosa y compañero del Dr. Lotocki.
La Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I del MPF imputó a un sujeto de 24 años conocido como “El Rosarino”.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981