
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe de Estado participará en la cumbre de líderes que se hará el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro. Ambos países quieren acelerar la firma del tratado con el bloque europeo.
POLITICA14 de octubre de 2024“No importa de qué color es el gato, lo que importa es que cace ratones”. Es esa una frase que inmortalizó el líder chino Deng Xiaoping y que en las relaciones internacional se suele usar como sinónimo de pragmatismo en la política exterior. Javier Milei sostiene una línea ideológica en lo discursivo, pero da señales de ser pragmático en el plano diplomático. Especialmente, en lo comercial. Otro gesto en ese sentido es la confirmación de su presencia en el G20 que se hará el mes de viene en Río de Janeiro.
Milei fue invitado personalmente por Lula Da Silva, presidente de Brasil y anfitrión de la cumbre global de líderes. No obstante, por los roces entre ambos y las diferencias ideológicas, desde Casa Rosada habían demorado la confirmación de asistencia. Si bien el Gobierno había deslizado el tema en el informe que Guillermo Francos, jefe de Gabinete, presentó ante el Congreso este año, ahora se conoció que el Presidente envió, a través de la diplomacia argentina, la carta a Brasilia confirmando su asistencia.
La Cancillería argentina estuvo en contacto todo el año con Itamaraty para organizar las reuniones de los comités técnicos que tiene el G20. Federico Pinedo, sherpa argentino ante ese organismo multilateral, lidera el proceso que elabora el documento final que firmarán los Jefes de Estado el 18 de noviembre en Río de Janeiro. La ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, viajó a la cumbre de cancilleres del G20 de este año. Empero, aún era una incógnita si Milei estaría presente.
El líder libertario tiene diferencias con el multilateralismo, que plasmó el mes pasado en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Pero conoce la importancia de estar presente y fijar su posición. Así lo hizo en el G7 de Italia, a donde fue invitado por Giorgia Meloni, presidenta italiana. No obstante, su ausencia en la reunión de presidentes del Mercosur, que se hizo este año en Asunción, para esquivar una foto con Lula, abrió el interrogante sobre su posible deserción al G20 de Río de Janeiro.
Es cierto que pese a los disensos entre Balcarce 50 y el Planalto, la diplomacia de ambos países fluye. El Palacio San Martín interactúa habitualmente con Itamaraty. Ejemplos de esa sinergia son los encuentros entre Mondino y Mauro Vieira, su par carioca, así como con Julio Vitelli, embajador de Lula en Buenos Aires.
El último episodio tenso entre ambos países fue la decisión del Gobierno de no firmar un documento sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres que impulsó el G20 el jueves en Río de Janeiro. Argentina fue la única nación que no acompañó esa declaración y quedó expuesto en una misiva que difundió Itamaray.
No obstante, tanto en la Cancillería como en la Embajada de Argentina en Brasilia insisten en que los roces entre Milei y Lula no opacan la cordialidad a nivel diplomático. Ambos países tienen nexos comerciales superlativos. Brasil es el principal socio comercial del comercio exterior argentino y explica buena parte de la balanza comercial total.
La diplomacia argentina también mantiene vínculos formales y políticos con el círculo de Lula, especialmente con Celso Amorín, principal asesor del líder brasilero y referente en política exterior. Es en ese marco en el que se teje la logística para un posible primer encuentro formal entre Milei y el Jefe del Planalto.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.