
El Gobierno dijo que el paro fue “una lágrima” y tensionó con la CGT: la tildó de “nido de la casta”
La gestión de Milei construyó una narrativa contra los líderes gremiales; el factor de los colectiveros; tensión inédita con la central obrera.
El Poder Ejecutivo estableció un cronograma de reuniones con los representantes gremiales desde el 22 al 28 de noviembre
GREMIALES 19 de noviembre de 2024El Ejecutivo provincial dio a conocer el cronograma de reuniones de la quinta negociación de paritarias de la actual gestión gubernamental que iniciará el diálogo con los gremios estatales de la provincia a partir del próximo viernes 22. Los encuentros serán coordinados por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.
Habrá una primera ronda de conversación con los representantes de los trabajadores, quienes llevarán su propuesta, mientras que el Gobierno hará su ofrecimiento.
Los porcentajes se conocerán en la segunda ronda de encuentros
El ministro Regino Amado comentó: “Esperamos cerrar paritarias antes de fin de año, llevando tranquilidad a los trabajadores, con una recomposición dentro de lo que es la situación económica del país y de la provincia"
Y señaló que durante las reuniones se plantearán cuestiones económicas, de estabilidad laboral y de condiciones de trabajo: “Se comienza siempre con Educación. Tucumán es una de las pocas provincias que recompuso el trabajo en estas cantidades. La situación es difícil, ahora estamos con una inflación menor a otros momentos. Vamos a escuchar a los representantes de los trabajadores” y concluyó que los porcentajes se conocerán en la segunda ronda de reuniones.
Cronograma de reuniones
Viernes 22/11/24
9.30: Frente Gremial Docente
11.00: UPCN
12.00: ATE
Lunes 25/11/24
8.30: ATSA
9.30: SUMAR
10.30: AME
11.30: SITAS
13.00: UPCN (Salud) ATE (Salud)
El lunes 25 se sientan a negociar gremios de la salud, entre ellos, SITAS
Martes 26/11/24 (Subsidio de Salud)
9.00: ATEPYSS
10.00: UPCN
11.00: ATE
12.00: SEIPYSST y SUTEP
18.00: Frente Gremial Estatal
19.00: Unión Gremios Estatales
Miércoles 27/11/24
9.00: Policía
10.00: Vialidad
11.00: IPV
Jueves 28/11/24
9.30: SEPAPYS
10.30: Estación experimental
La gestión de Milei construyó una narrativa contra los líderes gremiales; el factor de los colectiveros; tensión inédita con la central obrera.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo, una propuesta del líder de la CATT, Juan Carlos Schmid, para concretar nuevas medidas de fuerza después del 1° de mayo. Los dialoguistas, en minoría.
Sin clases, sin bancos. Sí circularán los ómnibus
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria por 15 días para evitar el paro de 24 horas.
La cifra establecida fue sin acuerdo de los gremios
El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este miércoles un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.
Esta medida podría aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas
El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, abordó la necesidad de recuperar la esperanza y los vínculos familiares en una comunidad cristiana.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas