
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
La parlamentaria mediante un proyecto presentado en la Legislatura de Tucumán, busca favorecer la economía familiar, que cada día utiliza más las tarjetas de crédito, débito, QR y demás transacciones virtuales para subsistir. No a las dobles imposiciones.
SOCIEDAD08 de enero de 2025La legisladora Raquel Nievas presentó un proyecto en el parlamento tucumano para eliminar el traslado de los ítem “impuesto de sellos” e "ingresos brutos" al consumidor final, agravado en algunas oportunidades por una doble y triple imposición.
Hoy en día, bajo esa denominación, Rentas de la Provincia cobra un 1,5% de impuesto por ejemplo a un usuario que recibe su resumen de cuenta de tarjeta de crédito o que usa el débito o QR para comprar en el supermercado o un electrodoméstico. El pedido radica en la necesidad imperiosa de cuidar la economía familiar, donde miles de tucumanos, como todos los argentinos, buscan cuidar más el peso y cada día emigran más a las billeteras virtuales y home banking de las entidades financieras locales para aprovechar promociones y buscar generar algún tipo de beneficios en sus compras. Por sobre todo evitar la injusticia de pagar una doble imposición de un mismo impuesto.
En nuestro país, un estudio reveló además que ya se realizan más de 8.000 transferencias por hora y que al menos en los supermercados, cayó considerablemente el uso de dinero en efectivo. Por eso entre los motivos que impulsaron este proyecto se plantea esa necesidad de no trasladar este impuesto provincial sobre las compras de los usuarios.
“Tucumán es una de las provincias con mayor carga impositiva del país sobre sus habitantes, por eso debemos trabajar para aliviar un poco en consonancia con una política nacional donde el presidente Milei dijo además, que tiene en la mira eliminar las retenciones por ejemplo del impuesto al débito y a los créditos bancarios.
Debemos proteger a la economía familiar tucumana, por eso debemos sacar la carga al usuario que según la ley de consumidor final queda definido como la persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Como legisladores debemos trabajar en este sentido, analizar y no trasladar al consumidor final el impuesto de sellos y evaluar los alcances de las retenciones de Ingresos Brutos principalmente a aquellas personas que ni siquiera están inscriptas en algún tipo de régimen tributario, eso es ayudar y proteger a nuestros vecinos que cada día buscan economizar y subsistir en estos difíciles momentos económicos que vivimos los argentinos” comentó la legisladora radical.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".