Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

"No se nota que las supuestas transformaciones económicas de las que se habla, esté llegando a los más pobres"

El obispo José Antonio Díaz, habló de algunos de los temas que trataron en la reunión anual de obispos del NOA, recientemente en el Siambón. Participaron 16 prelados.

SOCIEDAD15 de febrero de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Padre Obispo José Antonio Díaz
Monseñor José Antonio Díaz, obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción.

Encuentro con seminaristas 

Hemos estado con los seminaristas desde el 3 de febrero hasta el 9, que es desde todos los años, es una jornada, es una convivencia en realidad, en donde con los seminaristas compartimos formación, estudio, oración, juego, y eso ayuda a la interacción en un clima más distendido obviamente. 

Reunión con 16 obispos del NOA  

Con los obispos, los obispos del NOA, estudiamos un poco ese documento de la sinodalidad y, sobre este año jubilar, que está marcado por la consigna de ser peregrinos en la esperanza, dedicado a todo este año. 

Ese es el lema del año jubilar, el documento final trata sobre el sínodo de la sinodalidad, y hace una síntesis de los tres años de reflexión que hemos venido teniendo desde el año 21, y culminó en el 24, tuvo, no se olviden, tuvo dos finales, en el 23, en octubre del 23, y en octubre del 24, que fue el documento final. Y el Papa se apropió de ese documento en el sentido de que le dio la categoría de documento pontificio. Y con toda esa fuerza, bueno, es normativo para toda la Iglesia, no es simplemente una opinión de una asamblea, sino que es una bajada de línea para toda la Iglesia con la fuerza del pontificio. 

Así que bueno, hemos estado conversando sobre las realidades de nuestra diócesis, compartiendo las dificultades pastorales que cada uno tiene, programando, proyectando algunas acciones durante este año, que es un año jubilar, los jubileos que cada uno tiene pensado realizar en su diócesis. Y bueno, en eso hemos estado estos días, compartiendo la vida, los obispos nos hacen mucho bien experimentar o compartir las dificultades que tenemos, los proyectos que tenemos, etc. 

Situación económica y social del NOA 

Nos preocupa lo que dijeron algunos obispos, pero sobre todo el arzobispo de Córdoba, que las mejoras a nivel macroeconómico no lleguen al plato del más humilde. Es decir, no se nota que las supuestas transformaciones económicas de las que se habla, de los progresos en la lucha contra la inflación, no esté llegando a los más pobres. Esto es lo que se nota. Porque la pobreza ha crecido y porque las dificultades que tienen los pobres para acceder a una vida digna también son notorias. 

Por un lado, lo macroeconómico que favorece a algunos, que especialmente a los que más tienen, no se traduce en mejora de vida digna para los más pobres. Y eso lo compartimos y lo hemos vivido, lo estamos viviendo, obviamente. Y para nosotros es una preocupación constante, como para toda la sociedad. 

En la diócesis de Concepción, diócesis de la Inmaculada, hemos estado llevando adelante diálogos sociales en Graneros, en La Cocha, en Alberdi, en Monteros, aquí también en Concepción, en Aguilares, en Simoca. Si bien no lo pudimos hacer en todas partes, pero sí hubo espacios de diálogo y que aterrizaron en el 8 de diciembre como conclusiones que se le hizo llegar al señor gobernador y también a las autoridades que estaban presentes, que ellos las recibieron, diríamos. Que por momentos me pareció que hubo una mala interpretación porque el diario de Mayor, tirada en Tucumán, lo planteó como si fuera un reclamo de la Iglesia, cuando en realidad era fruto del diálogo con los dirigentes políticos del sur tucumano. No ha sido intención de hacer ningún tipo de reclamo desde la Iglesia propiamente, sino el fruto del diálogo social que nosotros iniciamos y llevamos a cabo, que se está llevando a cabo también en Arquidiócesis de Tucumán y que también nosotros lo quisimos llevar adelante por la situación que se vive.

 La salud del Papa Francisco

Hablamos, por supuesto, del Papa Francisco. Que, bueno, lo que ya se sabe, lo que ya se ha publicado, que él está internado en el policlínico Gameli y que está esperando que ese proceso se revierta. 

Él tiene una dificultad pulmonar, un déficit pulmonar, que sobre todo ellos están en invierno en este momento, los fríos no lo ayudan y aparentemente se desarrolló una infección que lo tiene en este momento de jaque. 

Se pide oraciones en todo el mundo. En todo el mundo, exactamente. Hay que rezar por el Papa, rezar por su salud, sobre todo, por su fortaleza espiritual y física. 

Un barrio en Concepción con el nombre de Monseñor José Ignacio Herrera

Monseñor José Ignacio Herrera, una persona muy importante dentro de la historia de la diócesis. 

Sí, pobre, ha estado con problemitas de salud ahora. Nosotros coincidimos justamente en Tafí del Valle en esos días de la convivencia con los seminaristas y estuvo internado en el hospital en Tafí del Valle, pero ya se mejoró, lo trajeron ya a la ciudad aquí de Concepción. Es un hombre que tiene muchos años, obviamente, que es un símbolo de la iglesia, de la diócesis, de la diócesis de Concepción y necesitamos rezar mucho por él también, por su salud. 

Te puede interesar
temblor

Tembló el sur tucumano

Vientos Tucumanos Noticias
SOCIEDAD17 de febrero de 2025

El sismo, con epicentro en Catamarca, se registró pasadas las 13 horas. Fue percibido en Andalgalá y Aconquija, y de manera más leve en Alberdi, Aguilares y Concepción

Lo más visto