
Concepción: Derriban las últimas casas que impedían continuar con la obra del Paseo del Bicentenario
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
SOCIEDAD03 de abril de 2025Vientos: Seguramente un día importante después de tanta lucha
Imelda Tripke: En un momento, en el año 2016, el concejal Adolfo Saracho había presentado el proyecto. Ha sido sancionado como ordenanza y ahí quedó. Nadie lo ha peleado, ni el mismo titular del proyecto, es decir, ha quedado ahí como una ordenanza más encajonada y sin movimiento hasta que me tocó perder, en el año 2019, a mi hijo.
A partir de la pérdida de mi hijo, como yo pude pagar en servicio fúnebre, en cuotas, vinieron muchas otras familias después con víctimas también sin poder cubrir el semejante gasto que implica un servicio fúnebre. No se imaginan las puertas que he golpeado en todos lados. En todos lados solo me han cerrado puertas lejos de abrirlas, hasta que conocí un ángel, que mi hijo me puso un ángel en el camino, hicimos una presentación de un amparo judicial y por este amparo se ejecutó la obra.
Vientos: tuvo que recurrir a un amparo judicial
Imelda Tripke: Hice una presentación judicial, la doctora Nadia Mahmud, en agosto del año pasado hizo la presentación del amparo ante la justicia y en noviembre salió la resolución que se debía ejecutar la obra. Ahora, qué triste, ¿no? Y qué triste que nos tengamos que alegrar por una situación así, ¿no?
Vientos: un servicio fúnebre hoy vale más de dos millones y medio de pesos.
Imelda Tripke: Cerca de ese monto, sí. O sea, si bien la municipalidad asiste a personas que no cuenten con los medios, pero, o sea, es solo el féretro. No sé si usted tiene, al recorrido, deduzco que, si ha recorrido la ciudad, a los alrededores, más en las partes de las orillas, existen muchas familias que prácticamente viven con nada. Y en caso de la pérdida de un ser querido, hay que recurrir a todo, o sea, para poder velar un ser querido. Esto es indigno, es inhumano. Y ese era el planteo. Yo quiero hacer público el agradecimiento al señor intendente que me pudo recibir porque en su momento, o sea, a partir del fallecimiento de mi hijo, hice infinidades de presentaciones y no sé, en el camino, presentaciones para ser recibida por el señor intendente, pero nunca lo pude lograr. O sea, algo en el camino, hubo como un teléfono descompuesto para que no pueda ser recibida en su momento. Porque capaz si él me recibía antes, esta obra ya estaría ejecutada.
Sí, porque ante la pérdida de un ser querido usted no puede asimilar la pérdida de este ser querido y tiene que ver cómo, dónde hacer, qué puerta golpear, o sea, en pleno shock, sin saber qué hacer. O sea, en mi caso, han tenido que asumir esta responsabilidad familiar de mi hijo. O sea, porque todavía no podía asimilar que le tenía mi hijo ahí muerto. Y pedía yo que por lo menos en las puertas de la municipalidad para que las víctimas acudan por algún tipo de servicio de esa magnitud. Bueno, tampoco lo he conseguido, así que no me ha quedado otra vía que hacer la presentación del amparo para que la obra se ejecute y para que esta obra está pensada para familias de escasos recursos. Desconozco cómo va a ser el manejo. Solo me pude reunir con el señor intendente hace un tiempo atrás y, bueno, él se ha comprometido en que iba a tratar de llevar la obra de la mejor manera posible.
También pido a la comunidad que cuidemos, ¿no? Porque algo así cuesta y es para las personas que realmente no tienen. O sea, tenemos que cuidar también. Esto es responsabilidad de nosotros como sociedad.
Vientos: Fue invitada a la inauguración?
Imelda Tripke: El señor intendente de forma personal me hizo la invitación y de parte de Ceremonial y Protocolo también me han invitado a la inauguración. Me han dicho que iba a descubrir una placa, así que desconozco qué sería, cómo sería.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
Mientras Milei agita la destrucción del Estado, los libertarios reversionan "El Estado en tu barrio" en el Conurbano.
Dos motocicletas chocaron a la altura de Los Córdoba, al sur de Río Chico. Allí murió un joven. En Monteros también se produjo otro impacto que terminó con la vida de un hombre de 76 años.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
También lo cuestionó por "desentenderse del partido y del gobierno" y delegar la política en Karina y Santiago Caputo.