
Concepción: Derriban las últimas casas que impedían continuar con la obra del Paseo del Bicentenario
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Hoy Villa Quinteros cumple 131 años, desde la cuenta oficial de la comuna se emitió un comunicado saludando a la comunidad, pero también se acompaña con una reflexión sobre la actual situación que vive el pueblo.
SOCIEDAD26 de noviembre de 2019En 1888 el gobernador de Tucumán Lídoro José Quinteros -a él debe la localidad su nombre- promovió una ley para fundar centros urbanos en distintas estaciones de ferrocarril de la Provincia, entre ellas la de la estación ubicada en la actual Villa Quinteros del Ferrocarril Noroeste Argentino. La Comisión de Fomento precursora de la actual comuna rural se creó en 1907.
Si bien la comunidad tuvo su momento de auge y crecimiento económico marcado por la actividad de su ingenio y la presencia del ferrocarril. En los ’60, tras el golpe de estado de Onganía, sería una de las localidades del norte argentino más afectada por la medida del cierre de las fábricas azucareras. Desde entonces sus habitantes buscan mantenerse en actividad a través de diferentes acciones económicas.
La instalación del Instituto de Enseñanza Superior, su CAPS, y la promoción de actividades deportivas reviven cada día el movimiento social. Sin embargo, sus habitantes anhelan inversiones de envergadura para posicionar a Villa Quinteros en otro lugar.
Mediante una publicación en facebook , hizo notar su saludo la comuna de Villa Quinteros y este fue el mensaje que dejó:
"El 131° aniversario de nuestro querido Villa Quinteros nos encuentra trabajando fuertemente en varias líneas de desarrollo y programas, muchos de los cuales se convirtieron en políticas de Estado, todos tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
A pesar de la situación que está atravesando el sur de la provincia, estamos seguros de que Villa Quinteros va a salir adelante, ya comenzamos a reparar el pueblo, necesitamos que la comunidad se una en este camino aportando su granito de arena.
En éste nuevo aniversario, queremos hacer llegar un afectuoso saludo a todos y cada uno de nuestros vecinos, como así también a todas y cada una de las instituciones. Todos juntos, hacemos la gran comunidad que tenemos; vamos a seguir trabajando fuertemente para el crecimiento de nuestro querido pueblo."
Fuente: Monterizos
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
“Las plazas son de los niños y las veredas de los peatones, es decir, de todos” manifestó ofuscada la concejal Mercedes Benítez.
Así lo confirmó a #VientosTucumanos el Dr. Alejandro Almirón, trabajador del Distrito ARCA que tenía sus oficinas en la ciudad de Concepción. Reina la incertidumbre en los empleados.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, ante los cuestionamientos del diputado Roberto Sánchez en torno a obras, manifestó: “no sé en qué provincia vive el diputado Sánchez… creo que hay que invitarlo a que recorra un poquito más Tucumán”.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.