
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Esa es la definición que usaron muchos de los auto convocados que se acercaron a Plaza Independencia, manifestando su disconformidad por el acatamiento de la conciliación obligatoria.
POLITICA02 de marzo de 2020Miles de docentes autoconvocados realizan una masiva protesta en la plaza Independencia para expresar su disconformidad por el acatamiento de la conciliación obligatoria, en el marco del conflicto por el pago de la cláusula gatillo a los estatales. Aseguran, además, que "todas las escuelas están en estado deplorable" y que "los gremios no los representa".
"El Gobierno está negando la realidad, y es que la docencia se ha puesto de pie. Hoy es un día histórico y vamos a la lucha por los que nos corresponde, porque es legítimo", contó a La Gaceta Raquel Grasino, vocera de la Asamblea Independiente Docente Autoconvocados.
Por la marcha, en estos momentos el caos del tránsito en las calles lindantes al principal paseo público de la ciudad se hace notar. La manifestación es masiva y se realiza con diferentes grupos de profesores de localidades del interior de la provincia, que comenzaron a llegar desde muy temprano.
"Es una lucha justa. Queremos que nos paguen los que nos deben, que es la cláusula gatillo. Nosotros venimos en paz y ya nos están diciendo que están deteniendo a compañeros en la ruta para que no lleguen a la plaza", contó una de las manifestantes.
Con el correr de los minutos, desde barrio Sur y barrio Norte, caravanas de docentes con banderas argentinas van llegando al principal paseo del centro tucumano.
"Hemos decididos tomar en nuestra manos la lucha por nuestros derechos, ya que el gremio no nos representa. Esto fue un circo escandaloso", dijeron los docentes autoconvocados.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
La Pasión de Cristo fue estrenada en el año 2.004 bajo la dirección de Mel Gibson quien además invirtió su propio dinero en dicho proyecto. Sucesos extraños, accidentes y datos realmente curiosos que una usuaria de X detalló sobre el film cristiano.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Aunque no presidió la ceremonia y su clara ausencia en los ritos tradicionales de Semana Santa en el Vaticano, el papa Francisco estuvo muy presente en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública