Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Los casos de dengue aumentan a 973 en Tucumán

En las últimas horas se registraron 41 nuevos infectados.

DENGUE23 de abril de 2020Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
fumigador
La región Centro-Norte del país cursa un brote del virus que transmite el mosquito aedes aegypti.

El Ministerio de Salud informó que se registraron 41 nuevos casos en toda la provincia, lo que contabiliza un total de 973 infectados por el virus que transmite el mosquito aedes aegypti en Tucumán. 

Las localidades más afectadas son San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo (Las Talitas), Lules, Banda del Río Salí, Concepción y Trancas (Benjamín Paz), en donde se comprobó que los serotipos circulantes son el DEN-1 y DEN-4, según los datos aportados por el Siprosa. 

En la capital, los barrios con más casos son el 11 de marzo, Victoria, Independencia y San José. Hasta el momento se confirmó la muerte de tres personas: una mujer de 42 años, un hombre de 42 años y otro de 71 años.

La cartera sanitaria continua trabajando en atención de las personas afectadas, a través de la Vigilancia Epidemiológica. Hay un equipo destinado al lugar donde se detectaron casos positivos de dengue, que se encargan de asegurar que las viviendas tengan sus patios limpios y sin espacios de posibles criaderos de mosquitos.

Además continúan la labor de educación para la población con el objetivo de que se encuentren atentos ante los síntomas que pueden aparecer, para así abordarlos de forma oportuna. El Ministerio de Salud Pública solicita la colaboración de todos los ciudadanos para eliminar los criaderos de mosquito: Sin mosquito, no hay dengue.

Recomendaciones

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

  • Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
  • Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Si presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, realizar la consulta en el centro sanitario más cercano o comuníquese con nuestra línea de Vigilancia Epidemiológica: 0800-555 8478.

Te puede interesar
Lo más visto